Las mujeres tiran del carro del vino

En Rías Baixas son 2.222 viticultoras y 384 trabajadoras de bodega

El Consello Regulador presume de paridad en el sector

Viticultoras arousanas durante la pasada vendimia.

Viticultoras arousanas durante la pasada vendimia. / M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Val do Salnés

Un total de 2.606 mujeres activas, de las cuales 2.222 son viticultoras y 384, trabajadoras en los diferentes departamentos de las 179 bodegas adscritas a la Denominación de Origen Rías Baixas. Dicho de otro modo, que de 4.959 viticultores asociados, casi el 45% son mujeres. 

Son cifras de las que presume ahora el Consello Regulador de la DO Rías Baixas, convencido de que se trata de un ejemplo de paridad.

Este es el resultado de un papel protagonista que el colectivo femenino siempre ha tenido, pero que parece ir a más desde hace unos años, «y no solo en el ámbito de la producción, sino también en el de la transformación».

Así se resume el papel de las mujeres en la DO.

Así se resume el papel de las mujeres en la DO. / FdV

Así lo destacan en el órgano rector que preside Isidoro Serantes, donde hacen hincapié en que «cada año hay más mujeres en los puestos de dirección de las bodegas y las distintas fases de producción y elaboración del vino, desde el cultivo de la vid hasta su comercialización».

Sensibilidad y precisión

En Rías Baixas llegan a decir que esto es «fruto de la evolución del sector». Para añadir que «las bodegas son un fiel reflejo de los cambios en términos de igualdad laboral».

Quizás, sugieren, porque «la elaboración del vino requiere de una gran sensibilidad y precisión; dos cualidades de las que pueden presumir las mujeres».

Puestos a analizar en detalle su papel, en esta marca de calidad destacan que 65 mujeres ocupan «posiciones de jefatura en las bodegas», mientras que en el área de administración hay 63 empleadas.

A ellas se suman medio centenar de operarias de bodega, alrededor de 35 centradas en el mantenimiento del viñedo y una veintena de enólogas.

Sin menospreciar a treinta trabajadoras que se reparten por los departamentos de comunicación y marketing, 25 que ocupan puestos destacados en materia enoturística y alrededor de veinte más en las áreas de ventas y/o exportación y de gestión y finanzas. 

En definitiva, que «la incorporación de la mujer en el mundo del vino no solo ha supuesto un avance en términos de igualdad, sino que ha permitido ampliar la diversidad de ideas y propuestas en el sector», esgrime Rías Baixas.

Mujeres vendimiadoras en Val do Salnés.

Mujeres vendimiadoras en Val do Salnés. / M. Méndez

Donde sugieren que el papel de las mujeres «ha sido fundamental para mantener las cifras de ventas de la denominación de origen más grande de Galicia en el contexto socioeconómico actual».

Lo mejor de todo es que «su avance es imparable, y resulta fundamental para seguir impulsando el crecimiento, la innovación, la sostenibilidad y la apertura a nuevos mercados de nuestros vinos».

Tracking Pixel Contents