El Gobierno encomienda al BDRI el estudio de los cetáceos en el Cantábrico y el Atlántico gallego

La asociación de O Grove presentó la oferta mejor valorada en un concurso público de Tragsatec

Una actividad de observación del BDRI. |  FdV

Una actividad de observación del BDRI. | FdV

A.M.

O Grove

Una entidad científica con sede en O Grove, el BDRI, se ocupará casi con total seguridad del proyecto de control y seguimiento de los cetáceos en toda la fachada marítima gallega y de la cornisa cantábrica. Tragsatec ha sacado a concurso público un servicio para conocer mejor las poblaciones de cetáceos que pasan frente a las costas españolas, mediante campañas de foto-identificación de los animales y de sono-identificación. El contrato se dividió en tres paquetes (uno para cada gran zona costera), y el BDRI presentó la oferta que ha sido mejor valorada en el lote nor-atlántico. El importe total de la adjudicación se aproxima al medio millón de euros (480.000 euros), y ahora el Ministerio ha dado un plazo al BDRI para que presente la documentación completa, y que expira el 1 de abril. Será en ese momento, si toda la documentación está en orden, cuando se confirme la adjudicación.

Se da la circunstancia de que el lote del Atlántico gallego y del Cantábrico es el más completo, puesto que los otros dos solo contemplan la identificación de los mamíferos marinos mediante técnicas fotográficas, mientras que en el caso del procedimiento al que se ha presentado el BDRI, también se emplearán equipos de identificación mediante sonidos.

El BDRI (Bottlenose Dolphin Researche Institute) es una organización para el estudio de la biodiversidad marina, que dirige Bruno Díaz López.

Doctor en Ecología por la Universidad de Burdeos (Francia), Bruno Díaz fue nombrado miembro del grupo de especialistas en cetáceos de la Comisión de Supervivencia de Especies, creada en su momento en el seno de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Tracking Pixel Contents