El amenazado ajolote mexicano ya cría en O Grove
Este peculiar anfibio se convierte en una de las estrellas del Acuario de Punta Moreiras
En los últimos días nacieron varias decenas de ejemplares
Comienza la temporada de centros educativos y grupos

Un ajolote mexicano en las instalaciones del Acuario O Grove, sito en Punta Moreiras. / M. Méndez

El pasado mes de septiembre la dirección de Acuario O Grove anunciaba en FARO DE VIGO que antes de Semana Santa incorporaría a sus tanques de exposición un anfibio tan singular como el ajolote mexicano o axolote (Ambystoma mexicanum), que según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza está en peligro crítico de extinción.
Pues bien, ahora puede decirse que desde hace tres semanas los ajolotes ya se muestran en las instalaciones zoológicas citadas.
Y no solo eso, sino que han empezado a criar, tal y como confirma –mostrando decenas de larvas– Alberto Cacabelos, jefe de acuaristas de este centro de divulgación e investigación.
Así pues, ahora que comienza la temporada alta y el Acuario se dispone a abrir sus puertas a diario, este llamativo anfibio que conserva en edad adulta su aleta dorsal de renacuajo –a lo largo de casi todo su cuerpo– y posee branquias externas, que parecen plumas que sobresalen de la parte trasera de su cabeza, se convierte junto a tiburones, morenas y peces tropicales, en uno de los grandes protagonistas de Punta Moreiras.

Dos de los ajolotes. / M. Méndez
En estado salvaje habita únicamente el lago de Xochimilco, cercano a la ciudad de México. De ahí que, por mucho que se críe en cautividad, sea un anfibio especialmente sensible.
La pérdida de su hábitat, la introducción de especies invasoras en el mismo, sobreexplotación, contaminación y su consumo como alimento son las principales amenazas del ajolote mexicano .

Alberto Cacabelos, jefe de acuaristas, mostrando larvas de ajolote. / M. Méndez
De ahí que resulte de vital importancia el proyecto divulgativo y reproductor que se lleva a cabo en el Acuario O Grove, donde anuncian también el comienzo de la temporada fuerte para las visitas de escolares y grupos organizados.
Además de destacar la presencia del ajolote, que es también una especie utilizada en la investigación biomédica y fisiológica, hay que decir que no es el único animal que se reproduce estos días en el Acuario.
Su personal también cuida y mima, por ejemplo, a un buen número de alevines de medusas y caballitos de mar.
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- La Lotería deja una lluvia de millones en O Salnés
- Un enjambre de 30.000 abejas en una cafetería de Vilagarcía
- Detenido por segunda vez en diez días en relación con los robos de O Grove
- Humanización de Conde Valllellano: otro lío a la vista