La Xunta confía en que la sentencia del TS desbloquee el proyecto eólico de Xiabre

La conselleira María Jesús Lorenzana celebra la resolución judicial del Supremo en una visita a Vilagarcía | La ampliación del parque arousano está paralizada en el TSXG tras un recurso por presunta «fragmentación»

María Jesús Lorenzana, en el centro, ayer en el parque eólico de Xiabre. |  FdV

María Jesús Lorenzana, en el centro, ayer en el parque eólico de Xiabre. | FdV

Arousa

La ampliación del parque eólico del monte Xiabre podría retomarse en unos meses, tras la sentencia del Tribunal Supremo que avala el procedimiento de la Xunta de Galicia con los planes eólicos. Esta es al menos la tesis que expuso ayer la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en una visita a los aerogeneradores situados en el monte que comparten los municipios de Vilagarcía, Catoira y Caldas de Reis.

La conselleira celebró la sentencia del Supremo, que anula una resolución anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que había ordenado la paralización del trámite de dos parques situados en Santa Comba y Coristanco (A Coruña) y que compartían parte de sus instalaciones. En opinión de Lorenzana, esta resolución abre la puerta a otros parques que están paralizados judicialmente, como es el caso del de Xiabre.

Este complejo lo componen en la actualidad una docena de aerogeneradores. Los primeros empezaron a funcionar en 2006, y tras una primera ampliación, la empresa Engasa promovió una segunda. Este es el procedimiento que fue recurrido -y paralizado por el TSXG- y que según las previsiones de la conselleira de Economía e Industria podrá desbloquearse ahora tras la resolución judicial del Supremo en relación a Santa Comba y Coristanco.

En su momento, una organización ecologista presentó un recurso contra el plan de ampliación de Xiabre, alegando que se estaba produciendo una «fragmentación artificial» del parque. Ahora, el Tribunal Supremo ha desestimado ese argumento en el caso de los proyectos de la provincia de A Coruña, por lo que la Xunta confía en que más pronto que tarde se produzca un pronunciamiento judicial similar, favorable también para el proyecto de Xiabre.

Visto bueno ambiental

El plan de Engasa obtuvo hace algo más de un año el visto bueno ambiental de la Xunta de Galicia, pero a costa de reducir mucho sus dimensiones. De hecho, la intención inicial de la empresa pasaba por instalar seis aerogeneradores nuevos, pero la Xunta solo le dio autorización para dos, ambos en el término municipal de Catoira. Se descartaron por tanto los dos previstos en Vilagarcía y los de Caldas.

Las alegaciones presentadas, los informes elaborados por la Xunta y la presión social ejercida fueron determinantes, siendo la presencia de importantes petroglifos y la rica avifauna de la zona dos las claves del recorte.

El Ayuntamiento de Vilagarcía queda al margen de la ampliación, después de alegar contra el proyecto inicial, ya que uno de los «molinos» estaba próximo al mirador de Xiabre, que la administración local ha acondicionado con fines lúdicos y turísticos. El 2 de febrero de 2024, el Diario Oficial de Galicia publicó la declaración de impacto ambiental favorable de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático. Este departamento de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda consideró que el proyecto presentado por la empresa Engasa Xiabre S.L. resulta «ambientalmente viable» con solo esos dos aerogeneradores. Pero más tarde llegó el recurso ante el Tribunal de Xustiza de Galicia.

María Jesús Lorenzana está convencida de que la sentencia del Supremo es positiva, porque allana el camino al plan eólico autonómico. Indicó que en estos momentos hay 99 planes sobre los que pesa algún recurso, y que 77 de ellos están paralizados por el TSXG. La conselleira indicó que el objetivo último es proteger el medio ambiente, «y conseguir más energía eléctrica de fuentes renovables, abaratando así la factura eléctrica de todos los consumidores gallegos, tanto de los domésticos como de las industrias».

También dijo que se reduce el número de aerogeneradores mediante la repotenciación de los mismos, y que la sentencia del Supremo «es una muy buena noticia» y que «confirma la adecuada tramitación de las autorizaciones de los parques eólicos por parte de la Xunta de Galicia».

El PSOE reclama compensaciones para Baión

El Partido Socialista de Vilanova se ha hecho eco de las quejas vecinales por el funcionamiento de la ecoplanta que Sogama tiene en Baión. Señalan que ya se han preocupado en más de una ocasión sobre este asunto, pero que el gobierno local siempre evitó dar explicaciones claras.Ahora, el PSOE hace hincapié en que «nunca se ha aclarado en qué se encuentra beneficiada la parroquia». «Lo único que le da a Baión la planta son problemas, pero, ¿y la parte positiva?», se preguntan en un comunicado. En este sentido, consideran que los vecinos deberían haber recibido algún tipo de contraprestación, como puestos de trabajo preferentes o la exención del impuesto de recogida de las basuras. Además, los socialistas dicen de Baión que, «es la parroquia más abandonada de Vilanova».FARO publicó ayer que hay quejas en la localidad por el ruido que producen las turbinas de la nave. Sogama señaló que la empresa concesionaria no tiene constancia de problemas, pero que hará una revisión.

Tracking Pixel Contents