Ribadumia redobla el espectáculo con «Historias e lendas»
El Auditorio de A Senra volverá a gozar el próximo sábado con la evolución de la Banda Municipal de Música de Ribadumia. El espectáculo «Historias e lendas» será una nueva demostración del crecimiento de una formación que ensaya al detalle una pieza que será escenificada por el grupo Alecrín.

Un momento del ensayo de ayer en el Auditorio. | Iñaki Abella
La Banda Municipal de Música de Ribadumia está viviendo una auténtica transformación. Lo que durante años fue una agrupación con un repertorio tradicional y una actividad local, ha dado un giro hacia la innovación y la experimentación escénica, convirtiéndose en un referente dentro de su ámbito. Este cambio de mentalidad y enfoque ha llegado de la mano de Lara González Cortés, directora desde hace año y medio, que ha impulsado una evolución en la banda con propuestas más ambiciosas y desafiantes.
El próximo 29 de marzo a las 20.00 horas, el Auditorio de Ribadumia volverá a vibrar con una de sus actuaciones más esperadas: «Historias e Lendas». Se trata de un concierto que combina música y teatro, con una selección de piezas que narran episodios históricos y leyendas universales. La entrada será gratuita hasta completar aforo, y todo apunta a que el público responderá como en otras ocasiones, llenando la sala para disfrutar de una experiencia musical y escénica única.
Desde el inicio del año, los 40 músicos que conforman la Banda Municipal han estado preparando «Historias e Lendas», un espectáculo que supone un gran salto en la evolución de la formación. En este concierto, la música no solo acompañará a la historia, sino que será la propia narradora de los relatos que se contarán en escena.
El repertorio incluye historias como la de Aladdín en Persépolis, la relación entre la mezquita de Córdoba y la cultura musulmana, las aventuras de Don Quijote de la Mancha y la vida de María Pita, la heroína coruñesa que defendió la ciudad del ataque inglés en el siglo XVI.

Músicos de todas las edades forman parte de la agrupación. | Iñaki Abella
Uno de los momentos más especiales del espectáculo será el estreno de «La doncella guerrera», una pieza de María José Belenguer que ha sido seleccionada para representar la historia de María Pita. En este caso, la narración y la escenificación correrán a cargo del grupo de teatro Alecrín, también de Ribadumia, estableciendo una colaboración que vive un segundo episodio entre ambas disciplinas artísticas dentro de la programación cultural del municipio tras una experiencia anterior con la ópera «Carmen».
Para la directora de la banda, este nuevo enfoque responde a la necesidad de explorar nuevas formas de expresión y conectar con el público de una manera más profunda. «Cuando programé la parte de El Quijote, ya estaba escrita para ser interpretada con un narrador. Le di vueltas y pensé en la posibilidad de escenificarla. Contacté con José Manuel Lareu, de Alecrín, y se mostraron muy ilusionados con la idea. Se trata de superarse un poco más cada vez y apostar por algo más complicado. No nos limitamos a hacer un concierto musical», explica Lara González.
Este espectáculo es la confirmación de una nueva etapa en la banda, que ya sorprendió el año pasado con un concierto de bandas sonoras que dejó una gran impresión en el público y que quiere volver a sonar en los auditorios de aquellos concellos que se interesen por un espectáculo de la talla. Ahora, con «Historias e Lendas», buscan consolidar ese crecimiento y demostrar que la Banda Municipal de Ribadumia está preparada para afrontar desafíos artísticos más ambiciosos.

Lara González comentando con los actores de Alecrín. | Iñaki Abella
El crecimiento de la Banda Municipal de Ribadumia no solo se mide en términos artísticos, sino también en su creciente actividad y reconocimiento dentro y fuera del municipio. Uno de los hitos más importantes de esta nueva etapa ha sido la firma de un contrato de tres años con dos hermandades de Santiago de Compostela, lo que les permitirá participar en los actos de Semana Santa de la capital gallega. Esta colaboración supone un importante paso adelante para la banda, que amplía así su presencia en eventos de relevancia en Galicia.
Para la directora, este crecimiento solo es posible gracias a la implicación y el compromiso de los músicos, que han sabido adaptarse a los nuevos retos con entusiasmo. «Siempre intento buscar un repertorio que sea un poco superior al nivel de la banda y que todas las obras tengan un nexo de unión. Me dan total libertad para proponer y confían en mí. Quiero que cada concierto suponga un pequeño esfuerzo y un reto para mejorar, porque eso, al final, también les produce satisfacción. Ellos me apoyan siempre y yo les apoyo a ellos», señala Lara González.

Un total de 40 músicos forman la agrupación. / Iñaki Abella
Un pionero intercambio con la Banda Municipal de Noreña
La Banda Municipal de Ribadumia también está trabajando en un proyecto de hermanamiento con la Banda Municipal de Noreña (Asturias), dirigida por Juan Ferriol, a quien Lara González considera su «maestro absoluto».
Este intercambio cultural y musical tendrá su primera cita a finales de abril, cuando la banda ribadumiense viajará a Asturias para participar en la Fiesta Internacional del Picadillo y del Sabadiego en Noreña. Más adelante, en junio, la formación asturiana devolverá la visita para actuar en la Festa do Tinto de Barrantes.Para la directora, esta colaboración es una oportunidad única para que los músicos compartan experiencias, amplíen sus horizontes y aprendan de otras formaciones. «Estamos muy ilusionados porque es la primera vez que la Banda Municipal de Ribadumia realiza un intercambio de este tipo. Es algo que va mucho más allá de lo musical, porque nos permite establecer lazos con otra agrupación y vivir una experiencia enriquecedora a nivel personal y artístico», destaca González.
Con cada nuevo proyecto, la Banda Municipal de Ribadumia demuestra que la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Su evolución no solo ha elevado su nivel artístico, sino que también ha fortalecido su identidad como una agrupación dispuesta a romper moldes y explorar nuevas formas de expresión. El 29 de marzo será una nueva demostración de todo lo que están consiguiendo.
- Los mejores roscones de Vilagarcía para obsequiar a los ahijados en estas fiestas de Pascua y poner fin al ayuno
- El bombero de ideas maravillosas en favor de los demás
- Las grúas de obra regresan a Vilagarcía con media docena de promociones en marcha
- Herido leve tras caer con su coche por un terraplén de 20 metros en Xiabre
- Los orígenes del contrabando de tabaco se remontan cinco siglos atrás en las costas de la ría de Arousa
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- Rafael Louzán disfrutó en el palco de Burgáns del derbi arousano entre el Cambados y el Céltiga
- Italia y Francia aguantan mientras el mejillón desova