La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles

A Illa, Valga y Sanxenxo aglutinan el mayor número de actuaciones de la agencia para la legalidad urbanística en el último año

Hay infracciones en suelo rústico y en DPMT

La «ruina» de Valga que fue bautizada como el edificio más feo de Galicia.

La «ruina» de Valga que fue bautizada como el edificio más feo de Galicia. / FdV

O Salnés

En el último año, la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) ejecutó en la zona de en O Salnés y el Ullán el derribo de 19 edificaciones por incumplir la legislación en materia de suelo rústico y protección del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), mayormente. En el listado hay retiradas de contenedores, la supresión de una completa zona de barbacoa y también varios casos de pequeños inmuebles destinados a segundas residencias. Los casos más llamativos son la ya «famosa» ruina de Valga que alguien bautizó en Google Maps como el «edificio más feo de Galicia» y un chalé a medio construir en Sanxenxo.

Estos dos concellos junto al de A Illa fueron los que aglutinaron la mayor actividad en la zona, registrando cuatro reposiciones de la legalidad cada uno. En la villa isleña, la lista se completa con la demolición de unas construcciones auxiliares; la retirada de unas estructuras de madera y una caseta; una edificación auxiliar destinada a almacén y luego una barbacoa de obra con asientos de merendero incluidos y un pozo.

Imagen de un chalé ilegal en Sanxenxo. |  FdV

Imagen de un chalé ilegal en Sanxenxo. | FdV

Delegación municipal

En todos los casos se trataba de obras que contravenían la legislación actual en protección de la servidumbre de costa, una de las competencias específicas que maneja esta agencia de la Xunta junto con las relativas al suelo rústico, a las que hay que añadir las delegadas por los concellos que están adheridos a este servicio a mayores.

En el caso de Valga, llama la atención un viejo edificio de dos plantas y garaje situado al pie de la carretera, en lugar de Reguengo (Sete Coros), cerca del río Louro y que lleva muchos abandonado. Su existencia y decadencia fue denunciada en varias ocasiones por varios medios.

Se trata de la demolición más destacada en este municipio donde también se retiró un cobertizo anexo a una vivienda, tiró una pequeña casa de planta baja y desmontaron unos contenedores metálicos en una finca. En todos los casos de suelo rústico.

La APLU incluso demolió una barbacoa. |  FdV

La APLU incluso demolió una barbacoa. | FdV

La APLU demolió además en Sanxenxo una vivienda unifamiliar con vistas al mar que estaba a medio construir, pero que ya contaba con toda la estructura exterior de paredes y tejado -en ladrillo todo-. Asimismo eliminó una vivienda prefabricada, quitaron unas casetas y una construcción en ciernes para cerrar una estrecha finca con el propósito de hacer una edificación.

Otros ayuntamientos

En cuanto al resto de ayuntamientos de la zona, este servicio de la Xunta tuvo que actuar en dos ocasiones en Vilanova y Vilagarcía: por un contenedor en una finca del DPMT y por una edificación auxiliar y una pequeña casa de fin de semana, ambas levantadas en suelo rústico. O Grove registró la demolición de una estructura destinada a garaje, dentro del domino de Costas; en Ribadumia se desmontó un contenedor; en Meaño se retiró una gran caseta metálica y en Catoira tuvo que intervenir por dos alpendres irregulares.

Tracking Pixel Contents