Las puertas de las escuelas unitarias de Aralde y Bamio seguirán abiertas

Un total de 12 nuevos alumnos se sumarán a los que permanecen en ambos centros, superando así la cifra de seis matriculaciones que estipula la Xunta para asegurar su continuidad | Más de 1.200 estudiantes participan en la jornada «Matemáticas na rúa e en galego»

Edificio de la escuela unitaria de Aralde. |  Noé Parga

Edificio de la escuela unitaria de Aralde. | Noé Parga

Vilagarcía

Las dos escuelas unitarias de Vilagarcía, ubicadas en Aralde y Bamio, continuarán en funcionamiento el próximo curso tras alcanzar el número mínimo de alumnos exigido por la Xunta de Galicia. Ambas han logrado nuevas matriculaciones que aseguran su actividad, evitando así el cierre que el año pasado afectó a las unitarias de Solobeira y Guillán, que se vieron obligadas a cesar tras años de servicio.

La escuela de Aralde contará con 10 alumnos en el curso 2025-2026. Las cinco bajas que se registran en este centro, debido al paso de los niños a la Educación Primaria, han sido compensadas por nuevas incorporaciones, lo que permite mantener la ratio mínima establecida por la Xunta.

Sin embargo, la directora del centro, Maite Galego, reconoce que la situación es cada vez más ajustada. «Es el año con menor número de matriculaciones. Cada vez hay menos niños y eso se nota de manera directa», señala. A pesar de estas dificultades, el centro sigue siendo una opción valorada por las familias de Vilanova y Vilagarcía, que ven en la escuela de Aralde un espacio idóneo para la primera escolarización de sus hijos.

Instalaciones de la escuela de Aralde.

Instalaciones de la escuela de Aralde. / FDV

Aunque no cuenta con servicios de transporte, comedor o plan Madruga, su principal atractivo sigue siendo la calidad educativa. Galego, que lleva cuatro años al frente del centro, destaca la metodología utilizada, basada en un aprendizaje vivencial y experimental. «Estar en la zona en la que estamos nos permite desarrollar actividades que potencian el desarrollo de los niños de una manera muy natural y efectiva», explica.

En la escuela unitaria de Bamio, la situación es aún más positiva. Con 14 alumnos confirmados para el próximo curso, ha alcanzado el máximo de matriculaciones permitido por la Xunta. Cristina Temes, directora del centro, asegura sentirse «aliviada y sorprendida» por este incremento en las inscripciones.

«El periodo de admisión siempre genera mucha incertidumbre, pero este año hemos tenido el mayor número de matrículas de los últimos años. Esto es muy positivo porque prácticamente garantiza que cumpliremos la ratio mínima durante los próximos tres cursos», afirma Temes.

El aumento en la demanda ya comenzó a notarse el año pasado, cuando la escuela recibió más inscripciones debido al cierre de la unitaria de Guillán. Sin embargo, en esta ocasión la mayoría de los nuevos alumnos son de la propia localidad de Bamio, lo que refuerza la importancia de estos centros en pequeños núcleos de población.

Modelo educativo en riesgo

El mantenimiento de estas dos escuelas supone un alivio para muchas familias que siguen apostando por un modelo educativo cercano, con atención personalizada y basado en la convivencia entre niños de distintas edades. No obstante, la reducción de la natalidad en la zona sigue siendo una amenaza latente para su futuro.

El cierre de las unitarias de Solobeira y Guillán el año pasado mostró la fragilidad de estos centros, que dependen directamente de la cantidad de niños en edad escolar. Por ello, las comunidades educativas de Aralde y Bamio celebran la continuidad de sus escuelas, pero con la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en los próximos años si la tendencia demográfica no cambia.

Unas dificultades en la inscripción de nuevos alumnos que se hace extensiva también a colegios del centro de Vilagarcía debido a la baja natalidad de los últimos años en la ciudad.

Cerca de 1.200 alumnos participan en «Matemáticas na rúa e en galego»

La plaza de A Peixería de Vilagarcía se convirtió ayer en un gran aula al aire libre con la celebración de la primera jornada «Matemáticas na rúa e en galego», una iniciativa que reunió a 1.200 alumnos de ocho centros educativos de la localidad. El objetivo de la actividad, organizada por la Asociación Galega de Profesores de Matemáticas (Agapema) con la colaboración del Concello, fue acercar las matemáticas a los estudiantes de una manera lúdica y accesible.

Uno de los juegos desarrollados. |  Iñaki Abella

Uno de los juegos desarrollados. | Iñaki Abella

Los alumnos participantes procedían de los IES Castro Alobre, Cotarelo y Carril; el CPR Sagrada Familia y los CEIP Rubiáns, A Escardia, Arealonga y A Lomba. Durante la jornada, pudieron participar en diferentes talleres y actividades prácticas en las que aplicaron conceptos matemáticos aprendidos en clase, como sumas, restas, divisiones, problemas de lógica o creación de figuras geométricas.

A Peixería se llenó de actividad educativa. |  I.A.

A Peixería se llenó de actividad educativa. | I.A.

Cada colegio contó con una o varias mesas donde los estudiantes debían resolver distintos retos matemáticos. A medida que completaban las pruebas, recibían pegatinas como recompensa y, aquellos que lograban superar todos los desafíos, obtenían un premio especial.Desde la organización destacan la buena acogida de la actividad por parte de los alumnos y profesores, quienes valoraron positivamente la posibilidad de aprender matemáticas fuera del aula, en un entorno dinámico y participativo.

Tracking Pixel Contents