La mina de Touro confirma que todo el agua que use circulará en circuito cerrado
Los informes del CSIC y la Universidad sobre el Ulla y la ría de Arousa no observan afectación | La compañía ha invertido ya 3,4 millones de euros
R.A.
La empresa Cobre San Rafael, que prevé explotar la mina de cobre de Touro, ha confirmado ayer por medio de un comunicado de prensa que se descartan las captaciones o devoluciones de agua en los cauces del río Ulla pues las que precisará en su actividad «circularán en circuíto cerrado, lo que garantiza la afectación cero al cauce fluvial».
Así se le ha comunicado también a la Administración autonómica para que emita el informe de evaluación ambiental y que fue sometido a exposición pública hasta el pasado mes de enero.
Por otra parte, se ha dado a conocer el informe de la Universidad de Santiago y el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC que confirma que la calidad de las aguas del Ulla y de la ría de Arousa «es óptima y no está viéndose afectada por la mina histórica». Indican que el proyecto Ambarulla, dirigido por el CSIC, y que analizó la composición de las aguas y sedimentos en un radio que va desde el embalse de Portodemouros a A Illa de Arousa determina «que los pasivos ambientales de la antigua explotación minera tienen un impacto localizado y limitado exclusivamente al entorno más inmediato de la mina».
Además, añaden en la compañía, que el informe Estado ecológico de los ríos Lañas e Ulla, elaborado por la red de estaciones biológicas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), «estudió la fauna bentónica y la ictiofauna de estos cursos fluviales, determinando que su estado ecológico es bueno o muy bueno».
La compañía subraya que las actuaciones se basaron en una amplia base de datos ambientales con 1.117 muestras y 52.409 registros recogidos desde 2017 en el marco del programa de vigilancia continuada que incluye controles mensuales en los lechos y acuíferos de la zona.
Estos descubrimientos, indican, «reflejan la buena salud ambiental de la zona, constatando la importancia de la monitorización científica contínua para garantizar la preservación de los ecosistemas acuáticos».
Cobre San Rafael insiste asismismo en el acuerdo de colaboración con los parquistas de Carril y la Estación de Biología Mariña da Graña para mantener una vigilancia constante de la calidad del agua de la ría de Arousa».
Los muestreos han determinado que la calidad del agua de la ría es «buena» y que no muestra indicadores de riesgo ni alteraciones significativas en su composición.
Exponen en la empresa que con el fin de llevar a cabo un proyecto que suponga una referencia internacional de sostenibilidad y diálogo con los ciudadanos «se llevaron a cabo más de 120 reuniones con diferentes organizaciones y agentes sociales, que han implicado que hace tres años la compañía haya puesto en marcha un plan de restauración integral de la mina histórica de Touro-O Pino en el que lleva invertidos más de 3,4 millones de euros».
Agregan que este sistema supuso la instalación de una planta de tratamiento de aguas (PTA) del canal de drenaje y de las redes de drenaje y bombeo, así como la restauración de los lechos fluviales».
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- La Lotería deja una lluvia de millones en O Salnés
- Humanización de Conde Valllellano: otro lío a la vista
- Peliculero asalto a una lavandería de Pontecesures
- Tres detenidos por la oleada de robos de O Grove
- La cofradía de Cambados desahucia a la concesionaria del bar y le reclama 15.000 euros