La marejada también atrae turismo a los catamaranes
El reclamo de los barcos de pasaje es notable incluso con mal tiempo
Cruceros del Ulla retoma las rutas a la isla de Sálvora

Alumnos del Instituto Colbert Tourcoing, situado en la frontera de Francia con Bélgica, en el catamarán "Gran Cormorán Jet", ayer. / FdV

«Cualquier momento del año es bueno para disfrutar del paraíso de la ría de Arousa». Así lo entienden el conocido empresario Gonzalo Naveiro y su hijo Nacho, dos de los patrones que manejan los catamaranes de la naviera Cruceros do Ulla Turimares, en el puerto grovense de O Corgo.
En uno de esos barcos, el «Gran Cormorán Jet», viajaban ayer turistas llegados desde Mallorca y Almería, entre otros lugares de España. Como también lo hicieron alumnos del Instituto Colbert Tourcoing, situado en la frontera de Francia con Bélgica.
Desafiaban al temporal para participar en la popular Ruta del Mejillón, que permite descubrir la riqueza de la ría, ver de cerca la actividad de la flota pesquera y acuícola, observar los fondos desde los visores submarinos y familiarizarse con el cultivo de mejillón, ostra, vieira y almeja en batea.

Nacho Naveiro, al timón del "Gran Cormorán Jet". / FdV
Todo ello mientras saboreaban mejillones y vino a bordo, siendo esta una de las rutas más destacadas de cuantas se realizan desde el puerto grovense de O Corgo.
Sobre todo en verano, pero también en otoño, invierno y primavera, «pues aunque el tiempo no sea del todo propicio, siempre hay cosas que ver», esgrimen los Naveiro.
Incluso puede hacerse si el mar está picado y el viento sopla como lo hizo ayer, a causa de la tormenta Martinho, pues «este tipo de barcos apenas se mueven y la gente puede estar muy tranquila y resguardada mientras observa el trabajo de pescadores y bateeiros, al igual que mientras come mejillones u observa cómo los delfines navegan al lado del barco, tal y como ha sucedido esta mañana (ayer para el lector)».
De toda Europa
Evidentemente, la afluencia de turistas, que suelen llegar de toda España, Portugal y otros países europeos, no es en esta época del año tan notable como en temporada alta, «pero el interés por nuestros viajes es siempre enorme, de ahí que estuviéramos trabajando durante el invierno y que ahora estemos recibiendo numerosas reservas para Semana Santa», apostilla Gonzalo Naveiro.

Una familia de ruta con Cruceros do Ulla, ayer. / FdV
Alude así tanto a la citada Ruta del Mejillón como a otros itinerarios que llevan a cabo la suya y demás empresas asentadas en O Grove, pues con algunos de los barcos incluso se adentran en la ensenada de A Toxa, o bien remontan el río Ulla siguiendo la ruta de la traslación apostólica.
Cruceros do Ulla tiene, además, la opción de las visitas a la isla de Sálvora, ya sea en su lancha rápida o en sus catamaranes, entre ellos los buques insignia de la firma, el «Gran Cormorán Jet» y el «Fly Delfín».

Dos parejas disfrutando de la Ruta del Mejillón. / FdV
Esos viajes a la siempre enigmática isla que preside la entrada a Arousa por mar iban a retomarse el domingo pasado, pero fue necesario suspender la visita prevista a causa del mal tiempo, ya que la boca de la ría estás mucho menos abrigada que las bateas de A Toxa y su entorno visitadas ayer.
Tras ese aplazamiento, Cruceros del Ulla tiene previsto iniciar este domingo esas singladuras a la emblemática isla y su aldea, aumentando la regularidad de los viajes a medida que avance la primavera e incluyendo también la posibilidad, ya en verano, de disfrutar de las puestas de sol en el faro y las sesiones «starlight».

La degustación de mejillones en el catamarán "Gran Cormorán Jet". / M. Méndez
El BNG contrata barcos para la protesta de A Pobra
También en relación con los catamaranes, decir que el BNG ha recurrido a su contratación para trasladar a los ciudadanos de Arousa Sur (O Salnés) que lo deseen a la protesta por mar y tierra a desplegar mañana en A Pobra do Caramiñal.
Una convocatoria de los nacionalistas contra Altri y la mina de Touro que los lleva a citar a los interesados en el puerto de O Corgo, para zarpar a las 10.00 horas y hacer escala en Vilanova, o bien en el de O Xufre (A Illa), a las 10.45 horas.
El precio es de 5 euros por persona y está previsto regresar a las 14.00 horas.