Día de milagros y de "poxas" en la celebración del San Benito de invierno en Lores y Cambados
Las dos localidades celebran sendan procesiones tras las misas solemnes de mediodía | Se subastan animales vivos en Meaño

Una de las parejas de gallos de una anterior subasta. | Noé Parga
T. Hermida/L. Romero
La localidad meañesa de Lores honra hoy viernes a San Benito, una festividad que también se conmemora en Cambados donde se celebran misas que se sucederán a distintas horas. En Meaño, a las 13.00 horas, se celebra la solemne, cantada por el coro parroquial San Miguel de Lores, dirigida por Clara García Dorado y saldrá la tradicional procesión alrededor de la capilla.
En Cambados habrá misas por la mañana a intervalos de una hora, desde las 7.00 hasta las 11. La solemne tendrá lugar a las 12.30 horas y posteriormente llegará la siempre multitudinaria procesión. Los oficios de tarde se ofrecerán de 18.00 a 20.00 horas.
Por la tarde, a partir de las 17 horas, el testigo lo tomarán las preciadas «poxas», de mayor tirón que las del San Benito de verano. No en vano, se prevé que en torno a medio centenar de gallos de corral se subasten por parejas, amén de otros animales vivos que los devotos ofrezcan al santo. Una cita que no solo atrae a vecinos de la localidad sino también a algunos restauradores y furancheiros que ven en ello una ocasión excepcional para hacerse con aves de la valorada ganadería extensiva.
Luego, a las 18 horas se retomarán las misas, las cuales se repetirán a las 19 y 20 horas. Todas ellas, con el altar presidido por la reliquia original del santo que conserva el santuario.
Dentro de la ermita, ocasión añadida para acercarse a la imagen, pasar el pañuelo por el manto sanador del santo y llevarse una estampilla con la oración en su reverso. Además, también para llevarse quien los desee una muestra del aceite «miragreiro», macerado en la lámpara santa durante los días de la novena, y para aplicar como ungüento que los creyentes atribuyen sobre los males de piel. Mientras, en el exterior, oportunidad para la vertiente gastronómica, para degustar el pulpo «á feira», rosquillas y vino.
- Otra víctima de las zonas peatonales de Vilagarcía
- Adiós al maestro de la eterna alegría
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- STAC calienta motores en Catoira
- Un enjambre de 30.000 abejas en una cafetería de Vilagarcía
- Detenido por segunda vez en diez días en relación con los robos de O Grove