La sardina del cerco regresa al puerto

El mal estado de la mar complicó la faena

A la lonja de Ribeira se llevaron de madrugada unos 10.000 kilos

En Cambados se despacharon casi 2.500

Un barco del cerco en la ría de Arousa, esta tarde.

Un barco del cerco en la ría de Arousa, esta tarde. / Iñaki Abella

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

Aunque tímidamente y con capturas flojas, dado que el fuerte temporal Martinho no se prestaba a demasiadas florituras en la mar, la flota del cerco retomó desde la pasada medianoche la campaña de la sardina.

De madrugada únicamente se habían descargado 10.000 kilos de sardina en la lonja de Ribeira, llevada hasta allí por embarcaciones amarradas en los diferentes puertos arousanos.

Una cantidad escasa, que se espera aumentar esta noche, a la que se sumaban a lo largo de la mañana los casi 2.500 kilos descargados en Tragove (Cambados), donde se marcó un precio máximo de 2 euros y una cotización mínima de 0,6.

Puede recordarse que, a propuesta del Gobierno central, se determina que hasta el 31 de mayo los buques con ocho o más tripulantes, enrolados y dados de alta en la Seguridad Social, o con más de 40 GT, disponen de 2.500 kilos por barco y día natural, dentro de los cuales solo podrá haber 400 kilos de sardina entre 11 y 15 centímetros. Para los demás buques se autorizan 1.700 kilos por nave y día natural, con únicamente 400 kilos de sardina de entre 11 y 15 centímetros.

A partir del 1 de junio se fijan, respectivamente, 10.000 kilos por buque y semana, con un máximo de 1.600 kilos de sardina entre 11 y 15 centímetros; y 6.800 kilos por barco cada semana, dentro de los cuales solo podrá haber 1.600 de sardina.

Entre los buques de cerco autorizados se encuentran los cambadeses «Capricho de Cambados», «Capricho de Persebellos» y «Tercero dos Meros», «Segundo Francisco Javier», «Seixo Tres», «Cris Dos», «Cuarto Noruego», «Lusmar», «Segundo Durán», «Sergio Uno» y «Tranchito Cuarto».

Caballa y anchoa

La flota arousana también está muy pendiente de cuanto sucede en la costera de la caballa y el bocarte. El martes se realizaron en la «rula» de Avilés las primeras descargas de xarda (caballa), procedentes de un arrastrero asturiano y otro gallego. Fueron 17.400 kilos, de los cuales solo 400 fueron subastados en cinta. Las 17 toneladas restantes fueron vendidas directamente a empresas frigoríficas.

Ese mismo día la lonja de Gijón recibió el primer desembarco de bocarte del año. Fueron alrededor de 98.000 kilogramos, de los cuales los 5.500 descargados primero por el pesquero «Mar de Grecia» salieron a un precio de 3,30 euros.

Una vez en la lonja, el bocarte se transportó rápidamente para su posterior pesaje y subasta. «Los hay de buen tamaño, pero un poco de todo, como suele ser habitual», afirmaban en el puerto asturiano.

Tracking Pixel Contents