Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto

Se trata de una embarcación rígida valorada en 5.000 euros, y de una semirrígida que los peritos tasaron en 3.000 | La Fundación Galega contra o Narcotráfico retoma las pujas, a la espera de la nueva ley de eficiencia de la justicia

Un momento del operativo, con los agentes en el interior de la nave industrial. |  Iñaki Abella

Un momento del operativo, con los agentes en el interior de la nave industrial. | Iñaki Abella

Arousa

Dentro de poco más de un mes se cumplirán tres años de la «Keruman-Samario», una de las operaciones contra el narcotráfico más mediáticas de los últimos años en Galicia. El motivo fue el hallazgo de un sótano semiinundado, oculto bajo el suelo de una nave industrial de Tremoedo (Vilanova). En el discreto zulo, la organización de narcos ocultaba alijos y realizaba pruebas de navegación de las lanchas que fabricaba. En esa operación se intervinieron una veintena de embarcaciones, y el juzgado instructor acaba de ordenar la puesta a la venta de dos de ellas.

La Fundación Galega contra o Narcotráfico y el Colegio de Procuradores de A Coruña han retomado estos días las subastas de vehículos decomisados en operaciones contra el tráfico de drogas. Hacía ya varios meses que no ponían a la venta ningún coche o embarcación, pero ahora anuncian la celebración inminente de la subasta de dos «narcolanchas» y de un turismo. Las embarcaciones se incautaron en la «Keruman-Samario», a finales de abril de 2022.

Lancha semirrígida, valorada en 3.000 euros. |  FdV

Lancha semirrígida, valorada en 3.000 euros. | FdV

La lancha rígida tiene 7,85 metros de eslora y 2,10 de manga, y los peritos la han valorado en 5.000 euros. Las personas interesadas deben presentar una oferta mínima de 2.500 euros, y el adjudicatario final deberá correr con los gastos de traslado, reparación o transporte. En el caso de la semirrígida, es un poco más grande que la anterior, con diez metros de eslora y 2,30 de manga. Cuenta con varios asientos alineados para los largos viajes marítimos de los tripulantes. Ha sido valorada en 3.000 euros, y la puja mínima es de 1.500. En ambos casos, la subasta empieza el 25 de marzo (el martes de la próxima semana), y se aceptarán ofertas por vía telemática durante un mes.

A mayores, la Fundación contra o Narcotráfico y el Colegio de Procuradores sacan a la venta un Toyota Yaris de 24 años y 230.000 kilómetros, procedente de una operación de narcotráfico realizada en A Coruña. Está tasado en algo menos de 1.000 euros, y se advierte a los licitadores de que deberán aceptar el estado en el que se encuentra el vehículo y renunciar a futuras reclamaciones. Además, deberán correr con los gastos de regularización administrativa del vehículo, como el cambio de titularidad o la obtención de un nuevo permiso de circulación. Todos estos bienes están custodiados en un local que los procuradores tienen en A Coruña, y pueden ser visitados si se solicita con antelación.

Embarcación tasada en 5.000 euros. |  FdV

Embarcación tasada en 5.000 euros. | FdV

La Fundación contra o Narcotráfico (FGCN) y el Colegio de Procuradores de A Coruña gestionan un plan de custodia y comercialización de bienes muebles intervenidos en operaciones contra el narcotráfico. Ambas entidades han retomado las subastas que organizan periódicamente, a la espera de conocer la redacción final de la nueva Ley de Eficiencia Judicial, que podría trastocar el sistema.

De todos modos, tanto la FGCN como los procuradores estiman que podrán continuar con las subastas, sea cual sea la redacción final de la nueva ley, ya que el fondo de bienes decomisados se rige por otros textos legales.

Así fue la operación

La «Keruman-Samario» fue dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cambados, que es el que ha ordenado ahora la venta anticipada de las dos lanchas vinculadas a la nave industrial de Vilanova.

La investigación se inició a raíz de la intervención de un alijo de 1.620 kilos de hachís en el Estrecho de Gibraltar, en enero de 2021. El operativo fue desarrollado de forma conjunta por Guardia Civil y Policía Nacional y se saldó con la detención de 18 personas y 14 entradas de registro, entre Galicia y el norte de Portugal.

Los investigadores sostienen que la trama, supuestamente comandada por el grovense Francisco Javier Otero Magdalena, se dedicaba a la introducción de hachís marroquí en España a través del Estrecho; a la fabricación y reparación de embarcaciones rápidas, que emplearían tanto para sus alijos como para la cesión a otros grupos; y al transporte de estas lanchas por toda la península.

Condenado un camionero al que sorprendieron con hachís en Meis

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra que condenó a seis años de cárcel al conductor del camión sorprendido en 2023 en Meis con unos treinta kilos de heroína.

Además, en la sentencia confirmada ahora por el TSXG, el tribunal también le impuso, como autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud y en cantidad de notoria importancia, el pago de un millón de euros de multa, que es el valor de la sustancia intervenida.

En la resolución, los magistrados especificaban que la droga se encontraba oculta en un habitáculo del tráiler, «diseñado a tal fin en la parte anterior-inferior de la gabarra y protegido para no ser detectado por los escáneres».

Tracking Pixel Contents