Meloxeira Praia, en el universo de los «soles Repsol»

El chef Álvaro Fuentes consigue un nuevo reconocimiento

El grovense se mueve como pez en el agua entre fogones desde que era un niño

A sus cuarenta años, es uno de los más afamados cocineros de Galicia

El chef grovense Álvaro Fuentes, del restaurante Meloxeira Praia, con su «sol Repsol».

El chef grovense Álvaro Fuentes, del restaurante Meloxeira Praia, con su «sol Repsol». / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

El restaurante Meloxeira, nacido en 2013 en Meloxo (O Grove) y rebautizado hace un par de años como Meloxeira Praia, a raíz de su traslado al entorno del arenal de Area da Cruz, es uno de los cuatro restaurantes gallegos que este año han sido distinguidos con un «sol Repsol».

Situado entre tan popular playa y la carretera que une A Lanzada con Pedras Negras (San Vicente do Mar), el Meloxeira se ha convertido en una especie de «gran chiringuito gastronómico», tal y como reseñan los responsables de la Guía Repsol.

Los mismos que desatacan platos y productos como las zamburiñas, ostras, salpicones de marisco, los «ameixones», arroces y fideuas, llegando a decir que «saben mucho mejor cuando se comen junto al mar en el restaurante de Álvaro Fuentes».

Aluden así al afamado chef grovense que regenta el negocio y al «componente marino» del establecimiento, en el que «comer almejas a la sartén, jurel con cachelos, cigala sobre foie fresco o brocheta de rape y langostinos».

Con el ají amarillo y el ceviche como guarnición de rapes y sargos, «recordando el provechoso pasado de Álvaro en el Coya londinense», el Meloxeira Praia se hace así un hueco entre los grandes restaurantes de España.

Álvaro Fuentes y su equipo.

Álvaro Fuentes y su equipo. / FdV

Lo logra, precisamente, gracias al buen hacer del citado cocinero, uno de los protagonistas de la gala de entrega de los Soles Guía Repsol, celebrada anoche en Santa Cruz de Tenerife y en la que se repartieron un total de 90 galardones, de los cuales dos en la categoría de «3 soles», diecisiete en la de «2 soles» y 71 con «1 sol Repsol».

Como ya se avanzó en FARO DE VIGO, en dicha gala se incorporaron al listado cuatro establecimientos gallegos, como son Indómito, de Santiago de Compostela; Nordestada, del Concello de Porto do Son; Marmurio do Río, de Allariz (Ourense); y el citado Meloxeira Praia.

Se les reconoce así su «apuesta por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio más asequible», de no más de 40 o 50 euros.

Como también se indica desde Repsol que son negocios «que recomendarías a un amigo, y a los que ya estás pensando en volver un montón de veces, siendo premisa la calidad del producto y la intención de elaborar una cocina honesta y coherente que irá creciendo».

Además, este tipo de negocios «cuentan con un servicio atento y profesional, así como una bodega con inquietudes». Todo ello «justifica hacer kilómetros o parar a conocerlos en medio de un viaje», sostiene la Guía Repsol.

De este modo Galicia alcanza la cifra de 43 establecimientos con Sol, de los cuales dos disponen de «3 soles», 13 tienen dos y 28 suman uno.

«Estrellas Michelin»

Entre ellos hay que citar al también grovense Culler de Pau, que muchos conocen por disponer de dos «estrellas Michelin», pero que también luce «2 soles Repsol». Al igual que el restaurante Yayo Daporta, en el municipio vecino de Cambados.

En estos casos la Guía Repsol destaca que son «sitios que sobresalen por desarrollar un concepto en el que la cocina muestra la madurez, el potencial y la ambición para seguir evolucionando».

Y que despuntan «por su dominio de la técnica y la búsqueda de las mejores materias primas», además de por hacer gala de «un servicio impecable, capaz de que fluya con naturalidad la atención, y una bodega muy meditada».

Además de los citados, en la comarca tampoco hay que olvidarse de negocios distinguidos con el «solete Repsol», como el vilagarciano Bar Campos, el cambadés Casa Rosita, Vinoteca Ribeira de Fefiñáns –también en la villa del albariño– y los grovenses O Muiño y Otoro.

Este último restaurante, situado en la calle Cruceiro y presentado como «un sitio discreto para darse un capricho en O Grove en el que se elabora buena cocina fusión», pertenece también a Álvaro Fuentes.

India y Asia

El mismo que en su currículo tiene el haber participado en el año 2018 en la «Spanish Extravaganza», una actividad desarrollada en Doha –la capital de Catar– organizada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Embajada de España en Mumbai (Bombay) y Nueva Delhi que estaba dirigida a «apoyar la distribución de vinos y alimentos» presentes en mercado como los de India y Asia.

Territorio que el experimentado cocinero meco conoce bien, ya que realizó numerosos viajes por Japón, China y Corea del Sur con los que reforzar sus conocimientos en una cocina que «mama» desde niño.

Hay que tener presente que este cocinero de 40 años de edad que también representó a O Grove en diferentes promociones nacionales e internacionales de la Festa do Marisco empezó a moverse entre fogones desde muy niño, al lado de su madre.

Álvaro Fuentes, en una campaña de promoción exterior de la Festa do Marisco de O Grove.

Álvaro Fuentes, en una campaña de promoción exterior de la Festa do Marisco de O Grove. / FdV

Lo hizo en un pequeño chiringuito de playa en el que se servía «comida tradicional española». Ycomo se indicó en FARO en ocasiones anteriores, fue allí donde empezó a familiarizarse con el mundo de la restauración.

Desde entonces no dejó de aprender y evolucionar, como hizo durante su etapa de camarero en Andorra y al estudiar en el centro de formación culinaria Carlos Oroza de Pontevedra, antes de comenzar su carrera como chef al lado de un «estrella Michelin» como Pepe Solla.

Con la creatividad y originalidad en sus platos, siempre inspirados en la cocina tradicional y avalados por la mejor materia prima, Álvaro Fuentes también destacó hace años en la feria gastronómica de Irlanda, la «Taste Dublín», compartiendo fogones con los mejores chefs irlandeses e internacionales y donde presentó un menú especial de mariscos.

En aquella ocasión para dar a conocer la Festa do Marisco y recurriendo a navajas en escabeche, zamburiñas, berberechos, pulpo «á feira» y mejillones para conquistar los paladares del público.

América

Más recientemente –hace un año–, el responsable de Meloxeira Praia y Otoro Tapas Bar también fue noticia, en aquella ocasión por representar a su pueblo, O Grove y a toda Galicia en el continente americano.

El mapa de los "soles Repsol".

El mapa de los "soles Repsol". / FdV

Más concretamente, en México, donde durante más de un mes ofreció demostraciones de cocina exclusivas a la hora del almuerzo y la cena, con nueve comensales en cada una, todos ellos representantes del sector hostelero sudamericano y del mundo del vino.

«Mejillones de O Grove en escabeche», empanada gallega o cerdo frito fueron algunos de los entrantes del que llamó «Menú Galicia en México», ofrecido en una tienda vinoteca gourmet llamada Sybaris, situada en una de las calles más exclusivas de Sudamérica, la avenida del presidente Masaryk.

Tanto entonces como con motivo de otras experiencias a nivel internacional, Álvaro Fuentes dejó constancia de que su intención no era otra que presentar «una cultura gastronómica que lleve a los comensales a viajar a O Grove y Galicia a través de los sabores y aromas de nuestros platos».

Ni el covid pudo pararlo

Ahora Álvaro Fuentes recibe un reconocimiento importante en su carrera que deja claro su saber hacer en la cocina. Pero no solo es un gran chef, sino también un innovador y un inconformistas, como demostró en plena pandemia del covid.

Prueba de ello, lo que hizo en 2021, cuando Taberna Meloxeira no podía contentar a sus clientes porque su pueblo seguía confinado perimetralmente. Así que, ni corto ni perezoso, Álvaro Fuentes, decidió cocinar al otro lado de la frontera de A Lanzada.

Forzado por los acontecimientos, ya que O Grove estaba sometido a las máximas restricciones, decidió coger los bártulos e irse a cocinar al municipio vecino de Sanxenxo.

El cocinero meco se disponía así a ocupar los fogones del Penaguda II, alegando que era mejor ese traslado provisional que permanecer de brazos cruzados esperando a que el temporal de la pandemia amainara.

El propio cocinero explicaba entonces que la difícil situación sanitaria y económica provocada por el coronavirus lo había animado a «mover a todo mi equipo y a recoger vajillas e incluso mesas, sillas y cuadros para trasladar todo a Sanxenxo, junto con la esencia que siempre caracterizó a Taberna Meloxeira».

Tracking Pixel Contents