El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña

Pablo Blanco García tenía 48 años

El fallecido, en un reciente campeonato de pesca submarina del club al que pertenecía.

El fallecido, en un reciente campeonato de pesca submarina del club al que pertenecía. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Pablo Blanco García, casado con una mariscadora y padre de una joven vilanovesa, era un hombre tan conocido como querido y activo. Se trata del mariscador arousano (se dedicaba especialmente a la navaja y el erizo) muerto esta mañana mientras trabajaba en aguas de O Grove.

Apasionado de la pesca deportiva, de las bicis de montaña y de las motocicletas, no solo era uno de los principales activos de la flota arousana dedicada a recursos específicos como la navaja, el longueirón o el erizo de mar.

Como amante del mar, también le gustaba participar en campeonatos de pesca submarina, e incluso se había preparado para poder ejercer como juez en este tipo de competiciones.

Lo hacía con el Club Subacuático Pérez Sub, de Vilagarcía de Arousa, del que era socio y en el que participó hace solo unas semanas en una de las muchas pruebas de pesca deportiva a las que solía acudir.

Joven buzo de Valga

Al igual que ha formado parte de los diferentes homenajes tributados a otro socio fallecido de esta misma entidad, el joven Ismael García, vecino del Concello de Valga que perdió la vida en diciembre de 2022 –cuando solo tenía 21 años– mientras practicaba pesca deportiva en aguas de San Vicente de O Grove.

La conmoción por el fallecimiento de Pablo Blanco García es notable en la comarca. Fueron muchos los miembros del Club Pérez Sub que han querido expresar su dolor y ofrecer las condolencias a la familia del vilanovés.

Pablo Blanco García, actuando como juez en una reciente competición de pesca submarina.

Pablo Blanco García, actuando como juez en una reciente competición de pesca submarina. / FdV

Nacido en agosto de 1976 en San Miguel de Deiro, Pablo Blanco y su familia, a los que se conoce en Vilanova como «Os Pamplona», se habían asentado recientemente en Tremoedo, donde construyeron una casa.

Trágico accidente

Como se avanzó en FARO DE VIGO, habría estado bajo el agua sin recibir oxígeno desde superficie durante unos minutos, por lo que fue inmediatamente trasladado al puerto grovense, en estado crítico y sangrando de manera profusa.

Finalmente los equipos médicos desplazados al lugar no pudieron salvarle la vida.

La víctima trabajaba con una lancha asociada a la cofradía de pescadores San Martiño , con sede en O Grove y con socios tanto de esta localidad como de Meaño, Cambados, Vilanova, Ribadumia y Sanxenxo.

Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove

Manuel Méndez

Se trata de uno de los buzos autorizados para la extracción de navaja, erizo de mar y otros recursos. Se encontraba a la altura de Punta Cabreira, en la isla de A Toxa, cuando sufrió el accidente, según avanzaron los testigos que presenciaron las maniobras de rescate y el intento fallido de reanimación que se llevó a cabo en una de las rampas de la zona portuaria de O Corgo.

Se encontraba a bordo de la lancha planeadora «Bailarina», una embarcación de artes menores con apenas seis metros de eslora y puerto base en O Grove.

Hasta allí se desplazaron efectivos de Emergencias O Grove, 061, Guardia Civil, Policía Local y el helicóptero médico, enviado por 112 Galicia.

Tracking Pixel Contents