Las mujeres se suben al podio de la igualdad

Valga homenajea a sus deportistas

Un momento de la gala de homenaje a las valguesas deportistas, anoche.

Un momento de la gala de homenaje a las valguesas deportistas, anoche. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Valga

El Concello de Vaga subió anoche a las mujeres a lo más alto del cajón. Lo hizo homenajeando a todas las que practicaron o practican deporte, sea cuál sea la disciplina.

Con un reconocimiento especial para las vecinas que han contribuido a reforzar el papel del colectivo en el ámbito deportivo y, de paso, han paseado con orgullo el nombre del pueblo por campos, pistas y canchas.

Las jugadoras de fútbol Diana Rey Martínez, Rosa Pardal Aragunde, Laura Abalo Bustelo, Melanie García González y María Arufe Fernández son algunas de las valguesas homenajeadas por el Concello en el acto central de la programación conmemorativa del Día Internacional de la Mujer.

Un programa centrado este año en las mujeres deportistas, entre las que también cabe destacar a Zoe Santos Aboy (baile y gimnasia rítmica) y a las piragüistas Marta Guimarey Gómez, Valeria Ordóñez Bascoy, Paola Cerneira Oliveira, Inés Villaverde Ferro, Zaira Caeiro Cerneira y Nerea Novo Romero.

Todas ellas «valguesas destacadas en el mundo del deporte, tanto por sus logros como por su condición de pioneras, rompiendo barreras en pro de la igualdad o participando en deportes en los cuales la presencia de la mujer aún no está normalizada».

Gala en el Auditorio

Así se refiere el gobierno del conservador José María Bello Maneiro al homenaje tributado a las mujeres deportistas en el Auditorio Municipal, donde también se reconoció la trayectoria de Aroa Castromán Figueira (motocross) y las karatecas Alejandra Trenco Paz, Andrea Gestoso Castroagudín, Lorena Álvarez Fernández y Ana Otero Losada.

Las mujeres tuvieron que luchar contra la discriminación y la marginación en disciplinas consideradas solo de o para hombres, viendo como sus éxitos eran minusvalorados y teniendo que escuchar vejaciones e insultos sexistas

Unas y otras firmaron en el Libro das Mulleres y recibieron un diploma y diversos regalos de manos del propio alcalde y las concejalas Carmen Gómez, Begoña Piñeiro y Malena Isorna.

Al igual que Olalla Fabeiro Iglesias (rally) y Elia Loureiro Varela (salvamento y socorrismo), también presentes en una gala en la que Bello Maneiro insistió en que las citadas son solo «una representación de las muchas deportistas valguesas», a las que felicitó por «los avances logrados» en este ámbito.

Un mundo, el deportivo, en el que «las mujeres tuvieron que luchar contra la discriminación y la marginación en disciplinas consideradas solo de o para hombres, viendo como sus éxitos eran minusvalorados y teniendo que escuchar vejaciones e insultos sexistas», reseñan en el Concello.

El caso del club Furia

Una «batalla» vivida en Valga «cuando tres jugadoras de fútbol de categoría cadete y el club Furia tuvieron que enfrentarse a la Federación Galega, que les impedía disputar competiciones oficiales en un equipo mixto», recuerdan en el ejecutivo.

Autoridades, deportistas y público, en el Auditorio.

Autoridades, deportistas y público, en el Auditorio. / FdV

Aquello hizo que se pronunciara el Comité Galego de Disciplina Deportiva, «que en abril de 1998 dictó una resolución histórica en la que reconocía el derecho de estas tres jugadoras a no ser discriminadas por razón de sexo y les permitía jugar al fútbol en igualdad de condiciones».

De todo ello se habla en una velada cargada de simbolismo e incluso emotividad que sirvió también para dejar claro que, «a pesar de los avances, la igualdad real aún no se alcanzó», lo cual propicia que «jugadoras, atletas y árbitras sigan escuchando expresiones despectivas relacionadas con su condición de mujeres».

Además, «la igualdad salarial está muy lejos», proclama el Concello, que aprovechó para lamentar lo sucedido con el «caso Rubiales».

Tracking Pixel Contents