Cien empresas de O Salnés, pioneras en la lucha contra la violencia de género
Son las primeras de la cadena mar-industria de Galicia en adherirse a la guía ofrecida por la Xunta para sensibilizar y detectar casos precozmente en el ámbito laboral

Un momento de la firma del acuerdo con las empresas / Iñaki Abella
Más de cien empresas de la comarca de O Salnés se han convertido en las primeras de Galicia de la cadena mar-industria en sumarse a la implantación de la guía para la detección de víctimas de violencia de género de la Xunta. Una herramienta que, entre otras cosas, recopila indicios de diferentes ámbitos para detectar casos y las herramientas y recursos disponibles para ayudar y apoyar.
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, firmó el protocolo con los responsables de sociedades, asociaciones y cofradías implicadas. Explicó que el acuerdo amparará a casi 15.000 empleados de un sector que, como él mismo destacó, está altamente feminizado, por lo que «es de vital importancia dotarlas de información que les permita detectarla lo antes posible».
Este centenar de salinienses son las primeras gallegas de su ámbito que dan este paso y con su implicación, la guía ya estará presente en unas 300 empresas de toda Galicia.
Señales de alarma
El responsable autonómico detalló que pretende «visibilizar, prevenir y aportar a la detección precoz de casos de trabajadoras que puedan estar siendo víctimas, que vengan de su hogar con este problema». Así, recoge una serie de orientaciones y pautas de actuación dirigidas a supervisores, encargados y responsables para identificar indicios de tipo, físico, psíquico e incluso productivo. En definitiva, señales de alarma de que existe algún problema. Pero también incluye los protocolos y recursos disponibles para ayudar y apoyar a las víctimas.
Ejemplos
El lugar elegido fue la firma Angulas Aguinaga, en el puerto de Tragove (Cambados), y Barba destacó su origen porque el Grupo Linamar fue fundado en 1989 por Lina Solla, una mujer que «tuvo las agallas» de levantar una empresa en una época en la que «la mujer no tenía el empoderamiento que tiene hoy en día», añadió el director xeral, subrayando también que fue la primera presidenta del Consello Regulador do Mexillón de Galicia de su historia.
La adhesión a la guía es gratuita y voluntaria, pero desde el CIM de la Mancomunidade do Salnés destacaron el paso dado por estas firmas porque «es fundamental de cara a la sensibilización y formación del tejido empresarial».
Cabe recordar que hace unas semanas el servicio comarcal realizó una reunión informativa para dar a conocer esta herramienta que además, responde a una directiva comunitaria en la que se recoge que las personas con funciones de supervisión en el lugar del trabajo -público y privado- deben recibir formación de este tipo.
El director xeral, que estuvo acompañado por el presidente comarcal, David Castro, el alcalde de Cambados, Samuel Lago, y otras autoridades, destacó el compromiso de las sociedades ahora y ya antes. De hecho, Lina Solla indicó que, en su caso, el departamento de Recursos Humanos ya trabaja estas líneas desde hace tiempo.
Firmantes
Entre los firmantes de esta adhesión no solo están sociedades como la mencionada a título particular, sino también entidades y cooperativas que las aglutinan por toda la ría arousana.
Se trata del Clúster de Acuicultura, la asociación Agade, el Consello Regulador do Mexillón de Galicia, la Confraría de Pescadores San Antonio de Cambados, Benito Fernández e Hijos, Profand Vilagarcía, la cooperativa Amegrove y Bateamar.
- Otra embarcación ilegal, esta vez en Carril
- Otra víctima de las zonas peatonales de Vilagarcía
- Adiós al maestro de la eterna alegría
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- STAC calienta motores en Catoira
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- Un detenido en relación con la oleada de robos de O Grove
- Jesús Calleja y 'Volando voy' preparan el regreso a la ría de Arousa