Acuaes inicia las obras para construir una nueva depuradora en A Illa

Los trabajos de movimientos de tierras se iniciaron en el día de ayer en la zona de Niño do Corvo | La inversión asciende a 8,5 millones de los que el 20% lo aporta el Concello

Movimientos de tierras en los terrenos de la EDAR de Niño do Corvo.

Movimientos de tierras en los terrenos de la EDAR de Niño do Corvo. / Noé Parga

A. G.

A Illa

La sociedad mercantil estatal de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), dependiente del Ministeiro para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha comenzado las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y el resto de actuaciones que, con una inversión de 8,5 millones de euros, permitirán garantizar la correcta depuración de las aguas residuales de Niño do Corvo, en A Illa de Arousa.

Las obras iniciadas consisten en la construcción de una depuradora que dará servicio a una población de 10.000 habitantes equivalentes y permitirá el tratamiento de un caudal medio de 2.059 metros cúbicos al día. Además, se desarrollarán trabajos de conexión con el emisario, una acometida eléctrica y la adaptación de los colectores existentes. La actuación se completa con la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán disminuir el coste energético de la planta de Niño do Corvo y reducirán la huella de carbono.

Desde el pasado 7 de noviembre, fecha en la que se procedió a la firma del acta de comprobación del replanteo, se han estado recabando las autorizaciones necesarias para poder iniciar los trabajos y se ha terminado de desarrollar la documentación inicial preceptiva, tales como el Plan Ambiental o el Plan de Calidad. Aunque el movimiento de tierras se inició ayer, la adjudicataria ya lleva tiempo en la zona de Niño do Corvo, donde ya ha realizado labores de tala del arbolado existente en la parcela de la depuradora, lo que ha permitido el levantamiento taquimétrico de la superficie de ubicación de las futuras instalaciones. Tras la aprobación del proyecto de control y seguimiento arqueológico de las obras, por parte de la Xunta, se ha procedido a realizar una campaña de catas para la estimación de las profundidades de afloramiento de la parcela, de cara a la tramitación de voladuras.

Los plazos que se manejan señalan que las obras estarán finalizadas en el mes de mayo de 2026, procediéndose posteriormente a la fase de puesta en marcha de la EDAR, que tendrá una duración de seis meses.

La actuación será cofinanciada en un 80% por los fondos Next Generation de la UE y el 20% restante será a costa de las arcas municipales, que ya han cerrado un acuerdo con Espina y Delfín para que, a cambio de gestionar el agua del municipio, aporte los 1,7 millones necesarios.

Tracking Pixel Contents