El Consello de Contas ensalza el modelo de gestión de la comarca

El informe, que analiza el ejercicio 2020, señala que es un «ejemplo de eficiencia en la gestión de servicios | Destaca también su capacidad para planificar actuaciones»

Pleno de la Mancomunidade de O Salnés.

Pleno de la Mancomunidade de O Salnés. / Noé Parga

A. G.

O Salnés

El funcionamiento de la Mancomunidade de O Salnés continúa acaparando elogios por ser capaz de gestionar servicios comunes de manera efectiva y optimizar la cooperación entre los diferentes municipios que la integran. Ese modelo de gestión se ha mantenido independientemente del regidor o del partido político que estuviese en el gobierno. El último elogio ha llegado desde el Consello de Contas de Galicia que ha emitido un informe sobre el ejercicio 2020, cuando gobernaba el ente la socialista Marta Giráldez, en el que pone en valor la gestión de la Mancomunidade como ejemplo «en el aprovechamiento de los recursos públicos».

En el informe se reseña que la Mancomunidade se distingue por «su capacidad para ejecutar, de manera efectiva, las competencias establecidas en sus estatutos», algo que contrasta con la situación en la que se encuentran otras entidades similares, que presentan muchas dificultades a la hora de implementar sus planes, debido sobre todo a limitaciones económicas y estructurales. Sin embargo, la de O Salnés «ha sabido consolidar un estructura sólida que le permite cumplir con sus compromisos y objetivos». El ente está capacitado para planificar sus actuaciones, tiene estructurado un plan estratégico con objetivos claros, y realiza análisis, diagnosis y un calendario de ejecución, un enfoque que «garantiza una prestación eficiente de los servicios y una rendición de cuentas transparente».

También destacan desde el Consello de Contas que el ente de O Salnés sobresale en términos de autonomía financiera. A diferencia de otras entidades similares en Galicia, que dependen en gran medida de transferencias externas, «O Salnés ha logrado un grado significativo de autosuficiencia financiera, con un índice de autonomía del 27,63%, muy por encima de la media de otras entidades supramunicipales en Galicia». También es la Mancomunidade que recibe el menor porcentaje de aportaciones de los ayuntamientos integrantes, mientras que el resto de entidades presentan niveles de dependencia financiera superiores al 80%, algo que se resalta de forma evidente en el informe.

En cuanto a digitalización y transparencia, el ente cumple con la normativa, manteniendo la web actualizada y una sede electrónica operativa, siendo una de las pocas que garantizan estos servicios a los ciudadanos. Otro aspecto fundamental que avala la gestión realizada en 2020 para el Consello de Contas es su apuesta por la eficiencia en el gasto público. «Su distribución presupuestaria permite un adecuado equilibrio entre inversión en servicios e infraestructuras, lo que contribuye a la sostenibilidad y crecimiento de la Mancomunidade; mientras otras destinan más del 50% de su presupuesto a gastos de personal, la de O Salnés mantiene un balance óptimo que prioriza la mejora y modernización de los servicios», explican. El informe acaba reseñando que la de O Salnés es un modelo de referencia en la cooperación intermunicipal de referencia en Galicia.

Tracking Pixel Contents