Aparcar en carga y descarga es la infracción de tráfico más habitual en Vilagarcía
La Policía Local impuso 7.600 denuncias el pasado año, un 20% menos que en 2023
También son frecuentes las sanciones a conductores por estacionar en zonas peatonales

Un furgón circula por la plaza de Galicia, en pleno centro peatonal de Vilagarcía. / M.Méndez
El estacionamiento en zonas de carga y descarga fue la infracción más denunciada por la Policía Local de Vilagarcía durante el pasado año 2024, según la memoria elaborada por el departamento que dirige la concejala Tania García Sanmartín. En total, el pasado ejercicio se tramitaron 7.600 denuncias contra conductores por infracciones de las normas de tráfico, un 20 por ciento menos que el año anterior. De esa cantidad, la gran mayoría (4.900) fueron de carácter leve.
En cuanto a las características de las denuncias, hay dos que destacan por encima de las demás: los aparcamientos en zonas de carga y descarga (1.450 denuncias) y en zonas peatonales (967).
También fueron multados 634 conductores por estacionar en los carriles de circulación; otros 555 por hacerlo encima de aceras o pasos de peatones; 463 personas fueron sancionadas por aparcar en la zona del mercado en horas inhabilitadas; 243 sanciones fueron por aparcar sobre las franjas pintadas del pavimento; 240 por dejar el coche en las paradas de autobús; y 151 por estacionar en zona azul sin autorización o por sobrepasar el tiempo estipulado.
El Ayuntamiento insta a utilizar los aparcamientos disuasorios
La grúa del Ayuntamiento recogió 880 vehículos, 221 más que en 2023. Un total de 249 fueron retirados por estar estacionados en zonas reservadas (la colocación de andamios para una obra, el cierre de una calle para una competición deportiva, por ejemplo), casos en los que la retirada no conlleva sanción económica.
Sin embargo, en otro buen número de casos (228), los automóviles fueron trasladados de vehículos por encontrarse estacionados en la zona del mercado.
Por otro lado, durante el año pasado la Policía Local de Vilagarcía remitió a la Dirección General de Tráfico 315 denuncias de vehículos que circulaban sin ITV, y otras 160 que lo hacían sin seguro.
Aparcamientos públicos
A la vista de estos datos, el Ayuntamiento ha realizado un llamamiento a los conductores para que cumplan las normas de circulación, facilitando el tránsito de otros vehículos que sí circulan correctamente.
Además, desde Ravella se recuerda que «los verdaderos protagonistas de calles y plazas son los peatones y utilizando siempre que sea posible la amplia red de plazas de aparcamiento disuasorias disponibles en una ciudad donde llegar a los principales sitios se realiza en apenas unos minutos a pie».
Algunos de estos aparcamientos se encuentran en el entorno de Fexdega -una ubicación ideal para llegar pronto al centro de la ciudad o el mercado- o A Escardia, muy próximo al Ayuntamiento y vías comerciales como Rey Daviña.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan