El CIM de O Salnés cuenta con Mabel Lozano para las actividades del 8M

El servicio comarcal programa talleres, conferencias y actividades culturales y educativas para esta fecha para recordar una «lucha histórica» y «reflexionar, reivindicar y actuar»

Las responsables del servicio mancomunado presentaron el programa. |  FdV

Las responsables del servicio mancomunado presentaron el programa. | FdV

O Salnés

El Centro de Información á Muller de O Salnés (CIM) ha programado talleres, conferencias y actividades educativas y culturales con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8M. Además contará con la escritora y directora de cine Mabel Lozano.

El servicio, que comprende los concellos de Cambados, Meis, Vilanova, Meaño y Ribadumia, busca «visibilizar las problemáticas que aún enfrentamos las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, así como promover el empoderamiento, la participación y el acceso a recursos que permitan mejorar nuestras vidas y la de las futuras generaciones», explica su directora, Mariña Varela.

Así, a lo largo de lo que resta de febrero y durante todo marzo desarrollará una serie de actividades bajo el título de «A nosa historia facémola nós». Se lanzará el día 21 en todas las localidades adheridas.

Salud mental y física

En cuanto a los talleres, habrá uno de adolescencia y salud mental y otro de ansiedad y relajación física y mental en Meis y Cambados. Luego, el auditorio de Ribadumia acogerá «Espellos íntimos: unha achega aos coidados a través da expresión artística».

No faltará el foro «O Salnés emprende con M», que cumplirá el día 12 de marzo su tercera edición con la presencia de diferentes emprendedoras y agentes. Tendrá lugar en la Casa da Calzada de Cambados, a las 17 horas, y está abierto a la ciudadanía en general.

El CIM ha invitado además a la escritora y directora de cine documental Mabel Lozano, que es ganadora de dos premios Goya por «Ava» y «Biografía del cadáver de una mujer». Su participación consistirá en un coloquio abierto que se celebrará el día 20 del próximo mes, también en la Casa da Calzada de Cambados, a las 18 horas.

Alumnado de Secundaria

Al día siguiente, Lozano volverá a protagonizar una de las actividades programadas, una acción didáctica y de sensibilización dirigida al alumnado de centros de Educación Secundaria de los ayuntamientos que pertenecen a este centro comarcal.

El día propio, el 8 de marzo, cada uno de los municipios realizará la lectura del manifiesto internacional. Y es que se trata de una fecha para recordar «la lucha histórica por la igualdad, la justicia y los derechos de todas las mujeres del mundo», explica su equipo. Pero también es un momento para «la reflexión, la reivindicación y sobre todo, la acción», añaden en un comunicado.

Referentes

Asimismo se trata de realizar un homenaje a todas las mujeres que han sido referentes en la historia, «aquellas que han levantado su voz por los derechos de todas y a las que hoy siguen luchando desde cada rincón del mundo por una sociedad más equitativa y justa». Este mensaje es visible en la propia cartelería creada para la ocasión, donde se hace mención a personalidades como Exeria, la primera mujer viajera y que recorrió en solitario los tres continentes en el siglo IV; Rosalía de Castro, como «la primera mujer en ver el mar desde Padrón», o Olimpia Valencia, la primera mujer médica ginecóloga gallega.

La imagen de cada una va acompañada de la foto de una niña y una frase simbolizando que si quieren, pueden seguir el camino que le abrieron estas pioneras.

Tracking Pixel Contents