La Valedora exculpa a Sanidade de la ausencia de Concerta en las farmacias
Responde a los afectados que debe ser la Agencia Española del Medicamento la que encuentra una solución | El problema continúa pese a las promesas de solucionarlo al inicio de 2025

Concerta es la marca más afectada por el desabastecimiento de metilfenidato. / FDV
A. G.
La Valedora do Pobo exculpa a la Consellería de Sanidade de la situación que están viviendo las familias que necesitan productos con metilfenidato, el principio activo de marcas como Concerta, el más usado en pacientes diagnosticados con TDAH. El ente remitió ayer un escrito a la familia de A Illa que viene denunciando la situación que vive cada vez que tiene que renovar el tratamiento que, a la vista de la información de la que dispone, «entendemos que la problemática existente viene de circunstancias ajenas a la Consellería de Sanidade y que por parte de la administración autonómica se han realizado las acciones oportunas de traslado al organismo competente». A mayores también le recomienda que, mientras no se alcance una solución en el suministro, «debe acudir a su médico para valorar una alternativa clínica más adecuada».
En el escrito también señala a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como la responsable de conseguir este medicamento, clave para el tratamiento del TDAH y que debe ser el Defensor del Pueblo el que le pida las explicaciones oportunas. Ese paso ya hace mucho tiempo que lo ha dado la familia de A Illa, siendo la respuesta que el Defensor del Pueblo ha reiterado la petición a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La tardanza que está protagonizando la Agencia ha llevado al Defensor del Pueblo a volver a reclamar la información, pero en esta ocasión, de forma urgente.
Las familias afectadas por este desabastecimiento siguen sufriendo la ausencia de productos con metilfenidato en las farmacias, convirtiéndose en una auténtica odisea localizar los medicamentos necesarios. De hecho, desde hace más de seis meses, los pacientes y sus familias deben desplazarse muchos kilómetros para localizar una farmacia que les pueda dispensar su tratamiento, sin que se haya conseguido solucionar la situación. Esta circunstancia lleva a los afectados a considerar que se encuentran totalmente abandonados por las administraciones que no están mostrando un excesivo celo a la hora de solucionar el problema.
Un ejemplo de ello es que la Agencia del Medicamento señaló el pasado mes de noviembre que, a lo largo del primer trimestre del año, el desabastecimiento de Concerta estaría solucionado. Ese período todavía continúa abierto, pero las familias recuerdan que, en estos dos primeros meses del año, la situación no ha cambiado en absoluto. El último informe de la Agencia del Medicamento explicó el pasado mes de diciembre que el problema se debe a una reducción del suministro de un 12,6% en Concerta. Mientras se aguarda a la solución, la Agencia se ha reunido con las sociedades médicas y asociaciones de pacientes para trasladarles toda la información y atender a sus preguntas, instándoles a que receten otro principios activos similares mientras dura el desabastecimiento.
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Cuando al mejor barrio de Vilagarcía se le da de lado: el abandono de Rosalía de Castro
- Adiós a un pastelero con raíces en Bueu y medio siglo de historia en O Grove
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- La Sareb ingresa 1,2 millones de euros tras vender todo el inmueble de A Illa
- Un herido tras colisionar dos coches en Cambados
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova