Empresas privadas «rastrean» los concellos en busca de terreno para construir una residencia de mayores
El alcalde de Cambados ya recibió tres propuestas
David Castro se reunirá con los alcaldes para abordar el tema

El asilo de Cambados, en una imagen de archivo. | Iñaki Abella
L. Romero
El cierre del asilo de Cambados ha activado el radar de las empresas del sector de las residencias de mayores y están contactando con los concellos de la comarca en la línea planteada por la Mancomunidade do Salnés: la cesión de un terreno público para construir una a cambio de algunas plazas públicas y una larga concesión para amortizar la inversión.
Uno de ellos es precisamente el cambadés, Samuel Lago, que hoy recibirá a la tercera sociedad que llama a su puerta en los últimos meses.
Con todo, este modelo no convence a una mayoría de alcaldes. Tampoco lo hizo en su día, hace dos meses, cuando el gobierno comarcal lo puso sobre la mesa.
En aquel momento, de los consultados, solo Sanxenxo, Ribadumia y Meaño parecían dispuestos a buscar una superficie acorde.
Con todo, el presidente comarcal, David Castro, reunirá al resto de regidores en unos días para conocer si siguen adelante o se ha animado alguien más.
A pesar de las críticas continúan porque «es un servicio necesario y por ello tomó la iniciativa la Mancomunidade», declara.
En eso están de acuerdo todos los alcaldes, pero los socialistas reclaman una residencia totalmente pública, construida por la Consellería de Política Social: «Tiene que asumir sus competencias en materia de servicios sociales y edificar y gestionar una. No puede descargar todo sobre los ayuntamientos, ya asumimos bastantes gastos impropios. Estamos asfixiados», explica el alcalde cambadés, Samuel Lago.
Licitación pública
El primer «escollo» que encuentra a la propuesta del gobierno comarcal del PP es que esto debería hacerse mediante una licitación pública, y el segundo, es que se tratará de concesiones del terreno a muy largo plazo, de entre cuarenta o cincuenta años, a cambio de «tener un porcentaje de plazas públicas muy bajos, de un 10%, y son muy pocas», lamenta.
Entiende Lago a las sociedades: «No es una crítica a las empresas, están para ganar dinero y tienen que amortizar la inversión, pero no es la solución para la comarca».
De hecho, a pesar del «grave desprecio» que han notado por parte de Política Social, por no haber atendido sus múltiples peticiones de reunión, siguen adelante con su propuesta de ofrecerle terrenos para edificar y gestionar una.
El socialista explicó que tienen dos alternativas sobre la mesa y una de ellas con más posibilidades que la otra, aunque «no es fácil porque es necesario reunir una superficie mínima, tener una accesibilidad, características urbanísticas determinadas, etc. Pero estamos en ellos, sin prisa pero sin pausa», detalló.
Con todo, escuchará la propuesta que le plantee hoy una empresa del sector y sería la tercera que se les acerca desde que se conoció el cierre del asilo.
Según Lago no son los únicos: «Otros alcaldes de la comarca, incluso del PP, han recibido visitas de este tipo, por eso nos parece una tomadura de pelo la propuesta de la presidencia comarcal. Por las formas, sin que medie un proceso público, y porque lo vendió como una gestión novedosa y no es así».
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Cuando al mejor barrio de Vilagarcía se le da de lado: el abandono de Rosalía de Castro
- El conductor del accidente mortal de Ribadumia continúa grave pero estable
- Adiós a un pastelero con raíces en Bueu y medio siglo de historia en O Grove
- El asilo de Cambados no tiene quien lo quiera
- La Sareb ingresa 1,2 millones de euros tras vender todo el inmueble de A Illa
- Un herido tras colisionar dos coches en Cambados
- Los socios de Xironsa de Cambados se van de fiesta