El CRA de Valga: 25 años y más vitalidad y futuro que nunca
Enseña a 93 alumnos de localidades como Vilagarcía, Santiago, Caldas, Catoira y Meis
Está formado por las escuelas de Campaña, Chenlo, Ferreirós, Forno, Vilarello y Xanza
Hoy celebró una jornada de puertas abiertas y acudió gente incluso de A Coruña

Niños con la maestra en una de las aulas. / FdV

El Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga surgió en el año 2000, como fruto de la unificación de las antiguas unitarias de dicho municipio pontevedrés.
ra una forma de evitar el cierre de este tipo de pequeños centros educativos, que se ven especialmente afectados por la caída de la natalidad y el descenso de matriculaciones en el ámbito rural.
Este año cumple, por tanto, 25 años de actividad. Una conmemoración que lleva a su directora, Antía Piñeiro, a afrontar el curso con más ilusión, ganas e ideas que nunca, tal y como quedó puesto de manifiesto en la jornada de puertas abiertas desplegada en sus aulas esta misma tarde.

Los progenitores comparten experiencias con sus hijos en el aula. / FdV
Se mantiene y va a más
Lo mejor de todo es que mientras otras unitarias siguen perdiendo alumnado y cerrando, el CRA de Valga se mantiene firme en sus escuelas de Campaña, Chenlo, Ferreirós, Forno, Vilarello y Xanza, donde en el curso actual no solo ha visto aumentado el número de matrículas, sino también el de aulas y docentes.
Es decir, que no solo se mantiene, sino que se refuerza, de ahí que actualmente tenga 93 alumnos y aspire a conservar esa cifra en el curso 2025-2026.

La vista a las aulas de esta tarde. / FdV
«Mantenernos ya será un éxito, puesto que en otros colegios con las mismas unidades tienen 40 o 50 alumnos matriculados, y como todos sabemos, hay otros lugares donde baja tanto el número de alumnos que incluso se cierran aulas», explica la propia Antía Piñeiro.
Naturaleza y familia
El secreto, como se explicó en tantas ocasiones anteriores, es su admirado modelo educativo, inspirado en el mundo rural, el contacto con la naturaleza y las familias, la interacción de los niños con el entorno que los rodea e infinidad de alicientes socioeducativos que despiertan admiración dentro y fuera de Galicia, y que esta tarde pudieron descubrir muchos padres que quieren conseguir plaza para sus hijos el curso que viene.

Una de las escuelas durante las visitas de esta tarde. / FdV
Lógicamente, nada de eso serviría para mantener el CRA si se limitara a dar cabida a los niños de Valga con menos de 5 años, puesto que sería del todo inviable.
Desde Santiago, Vilagarcía y A Coruña
De ahí la relevancia de su modelo educativo, pues convence no solo a los padres de Valga, sino también a otros de Rianxo, Caldas, Dodro, Pontecesures, Padrón, Meis, Catoira, Rois y Teo.
Incluso de Vilagarcía y Santiago de Compostela, por citar algunos de los municipios de procedencia de los niños matriculados en el curso actual.

Galería: IV Edición Festivalga / Cedida
En el que viene incluso podría haber algún niño de A Coruña, pues esta tarde una familia de la ciudad herculina se desplazó expresamente a Valga para conocer el funcionamiento del CRA.
Trabajo cooperativo
Y todo porque en sus amplias y, gracias al Concello y la Xunta, remozadas instalaciones, el CRA valgués favorece el aprendizaje mediante la tutoría entre iguales, el trabajo cooperativo y la formación de grupos heterogéneos.

Los alumnos más veteranos pusieron la mesa para los más pequeños. / FdV
Además de prestar atención a la diversidad mediante un equipo educativo que incluye un Departamento de Orientación, con cuidadoras y especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.
«Metodologías vivas y activas»
Una tarjeta de presentación en la que se incluyen la innovación, las nuevas tecnologías y «el empleo de metodologías vivas y activas».

La directora, Antía Piñeiro, y Alba Ferreira, una de las maestras en prácticas. / FdV
Todo ello a partir de un trabajo coordinado de todas las profesionales que integran la plantilla del CRA, claramente implicadas en la «enseñanza individualizada y respetuosa» desde unas aulas «inclusivas» que dan protagonismo al conjunto de la comunidad educativa «en un ambiente familiar», según indica Antía Piñeiro.
La misma que considera vital «la educación al aire libre, con patios vivos activos, naturales e inclusivos».

Así peregrinan, se divierten y aprenden los niños del CRA de Valga. / Concello de Valga
Aderezado todo esto, por si no fuera suficiente, con programas como el «CRAmiñando polo mundo», excursiones a la ciudad de A Coruña, la Fundación Camilo José Cela, a la casa de Rosalía de Castro o la que lleva a los alumnos en tren y en una ruta en catamarán por el río Ulla, entre otras propuestas.
El Día de la Familia, el evento que imita a Eurovisión (Festivalga) o el recorrido por el Camiño Portugués son otras propuestas a desplegar este curso que se sumarán a las actividades especiales con las que conmemorar el 25 aniversario del CRA.
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove
- La farmacia de San Roque asume todas las guardias nocturnas de Vilagarcía
- Un fallo técnico pudo causar la muerte del buzo de Vilanova en O Grove
- La comarca «vuela» con Martinho
- Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto
- Forzado a irse de su propia casa por miedo al vecino
- Urovesa suma contratos con el Ministerio de Defensa por valor de 170 millones de euros