Bodegas Martín Códax impulsa la primera planta de ecocompostaje de O Salnés
Es un proyecto supramunicipal a desplegar en su finca de Pé Redondo (Concello de Meis)

Plantean el compostaje «como alternativa a la incineración y otros modelos de gestión de residuos menos sostenibles». / M. Méndez

La cooperativa vitivinícola cambadesa Martín Códax anunció oficialmente ayer que su finca experimental de Pé Redondo, en el Concello de Meis, albergará la primera planta de agrocompostaje de la comarca.
Permitirá «revalorizar los residuos orgánicos generados en la elaboración del vino», tales como bagazo y el raspón de la uva.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en Pé Redondo. / Iñaki Abella
Y no solo los suyos, sino que dará entrada a restos orgánicos de los municipios de O Salnés gracias a la colaboración brindada por la Diputación de Pontevedra.
De este modo se producirán «alrededor de 3.300 toneladas de compost al año, lo que cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades de fertilización de las 400 hectáreas de viñedo» de la cooperativa Martín Códax.

Los viñedos de Martín Códax en Pé Redondo. / Iñaki Abella
En la bodega de Vilariño resaltan que es una prueba más de su apuesta por el desarrollo sostenible y la economía circular, «promoviendo una gestión eficiente de los residuos y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos».
Abundando en ello, Miguel Tubío, director técnico de Martín Códax, indica que «nuestra intención nunca ha sido tener una planta propia, sino lograr la recirculación de todos los residuos de la bodega y devolverlos a la tierra, que es su origen».
Un ejemplo de economía circular «que ha existido siempre» y lo lleva a decir que «no tiene sentido desaprovechar residuos orgánicos que pueden ser valorizados» convirtiéndolos en abono.
En definitiva, que la bodega arousana trata de reducir su huella ambiental «contribuyendo a la preservación del ecosistema local y al futuro de una viticultura más respetuosa con el medio ambiente».
Incluso puede propiciar que otras empresas y zonas imiten este proyecto piloto que prima el compostaje «como alternativa a la incineración y otros modelos de gestión de residuos menos sostenibles».
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Cuando al mejor barrio de Vilagarcía se le da de lado: el abandono de Rosalía de Castro
- Adiós a un pastelero con raíces en Bueu y medio siglo de historia en O Grove
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- La Sareb ingresa 1,2 millones de euros tras vender todo el inmueble de A Illa
- Un herido tras colisionar dos coches en Cambados
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova