La oreja de gato tiene cada vez más enemigos
Los voluntarios retiran unos 50 metros cúbicos de esta planta en el monte de Fefiñáns

La eliminación de oreja de gato en Fefiñáns, ayer. / Noé Parga

Acostumbrados a luchar contra la uña de gato, los arousanos deben empezar a familiarizarse con otra planta invasora que no deja de expandirse, como es la oreja de gato («Tradescantia fluminensis»).
Ayer se desplegó un importante plan experimental de lucha contra esta especie en el bosque de Pazo de Fefiñáns, en Cambados, donde una treintena de voluntarios, algunos llegados de Vigo y Pontevedra, consiguieron acumular «dos montañas de esta mala hierba con 8 metros de largo por 3 de ancho y 1,5 de alto».
En total, «alrededor de 50 metros cúbicos» de esta especie introducida en España con fines ornamentales que habita ambientes umbríos y húmedos, abrigados y con sustratos ricos en materia orgánica.

Así se elimina la oreja de gato en Fefiñáns (Cambados). / Noé Parga
Una planta que crece muy rápido y se reproduce por semilla y de forma vegetativa, contribuyendo a destruir la flora autóctona en bosques como el de Fefiñáns pero también en preocupante expansión en las riberas de no pocos ríos arousanos.
Habrá más batallas
De ahí que tras el exitoso plan de lucha contra la oreja de gato desplegado ayer se anuncie ya una nueva batalla en este mismo lugar, quizás en mayo, y esté previsto intervenir en diferentes cauces de la comarca.
«En este caso tenemos que contactar con los ayuntamientos para recabar su apoyo y que, por ejemplo, se encarguen de eliminar las plantas que vayamos retirando de los ríos», explica la bióloga Rocío Bravo, abanderada de esta iniciativa en la que participaron la asociación Amigos de Fefiñáns y los ecologistas.
Visiblemente satisfecha por el resultado de esta experiencia piloto, y a modo tanto de advertencia como de llamamiento a la colaboración de la sociedad, Rocío Bravo insiste en que «la gente usa esta planta en sus macetas o jardines, y acaba llevando los nuevos brotes a otros lugares o la tira a la basura, lo cual ayuda a su propagación».
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Heridos un adulto y un menor en un accidente en la Autovía do Salnés
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- Vecinos de Baión y Godos, obligados a soportar ruidos de Sogama las 24 horas del día
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía