Este es el secreto que se oculta en la Aldea Grobit de A Toxa
El cierre del monte por los jabalíes fue aprovechado para instalar tallas de madera
Hay decenas de esculturas de animales que son parte de una divertida ruta
Está pensada para fomentar el ejercicio físico entre sus muchos visitantes

Las aves rapaces y los conejos también están presentes en la isla. / FdV

Aunque hay gente que lo está utilizando, dado que las cintas que lo prohibían han desaparecido, el Parque Forestal de A Toxa sigue oficialmente cerrado al público, tres meses después de que una jabalí con crías atacara a un perro y a su dueño, entre otros percances.
En cuanto se complete la operación de caza puesta en marcha –supuestamente solo queda un jabato por capturar– se reabrirá esa gran superficie de 210.000 metros cuadrados, conocida también como Monte Central y provista de una llamativa red de senderos y de un parque infantil inspirado en un mundo de fantasía, como es la conocida Aldea Grobit, que cada año visitan miles de personas.
En ese instante, cuando el Parque Forestal vuelva a estar disponible, grovenses y visitantes podrán llevarse una grata sorpresa, toda vez que está a punto de completarse el proyecto consistente en la instalación de decenas de esculturas de madera con forma de todo tipo de animales.

Manuel Méndez
En las últimas semanas se han ido instalando las diferentes piezas y decorados, incluido un «Refuxio das Ánimas». Y se hizo con absoluto secretismo, lo cual invita a pensar que quizás el Monte Central no esté cerrado por los jabalíes, sino para ejecutar en secreto esas labores antes de dar a conocer oficialmente el proyecto.
Como avanzó FARO DE VIGO en abril de 2023, la idea es conformar un gran parque temático en torno a la Aldea Grobit y la masa forestal existente, utilizando esas tallas de animales no solo para decorar y alegrar al visitante, sino también como elementos señalizadores para favorecer el ejercicio físico.
Diferentes etapas o estaciones
Se trata de tallas con forma de jabalíes, erizos, zorros, búhos, ciervos, garzas, tejones y otros animales con los que se identifican diferentes etapas o estaciones de la ruta, disponiendo cada especie de «maderas verticales y horizontales en las que aparecerán palabras o frases que incentiven a los niños y usuarios en general a realizar ejercicio», anunciaron en el Concello cuando aprobaron este proyecto.
Junto a cada pieza también habrá un panel mediante el que «describir el movimiento de cada uno de esos animales», de tal forma que el paseante debe imitar ese comportamiento hasta encontrar la siguiente estación.
Esto supone que al encontrarse la talla del jabalí, el participante en esta propuesta debe empezar a correr hasta la siguiente parada, señalizada con la talla de una madriguera de conejos.

Tallas de animales y personajes de fantasía instaladas en A Toxa. / FdV
En ese instante, y como el panel correspondiente explicará que los conejos se mueven dando saltos, niños y adultos podrán ir saltando hasta la siguiente parada, en la que se representa al «esquivo y sigiloso zorro», lo cual implicará seguir avanzando lentamente hasta esprintar al ver a la presa que estará en la siguiente parada.
Quizás sea «el huidizo tejón, que con miradas furtivas hacia atrás hará que los pequeños caminen a paso acelerado y cada cierto tiempo deban girarse dando una vuelta de 360 grados hasta llegar al erizo, que lentamente, pero con paso seguro, hará que los usuarios caminen de nuevo con normalidad», se esgrime en la presentación del proyecto.
Y así con todo tipo de animales, posturas y movimientos que pueden ofrecer entretenimiento a niños y adultos, además de enriquecer la oferta turística y divulgativa de A Toxa.
Donde también hay paneles que cuentan la historia de la isla y sus orígenes turísticos en torno a las aguas termales, además de situarse en el propio Monte Central la también concurrida parcela de los burros «fariñeiros».

Las diferentes piezas integran una ruta qiue anima a realizar ejercicio físico. / FdV
El gobierno del socialista José Cacabelos trata de demostrar con todo esto que el turismo y la preservación del medio ambiente son «perfectamente compatibles».
Lo que propone es cargar de contenido las visitas a la emblemática isla, en el caso de las tallas de madera aún por inaugurar sugiriendo «ejercicios lentos, rápidos y aeróbicos en un espacio singular y saludable».
Ni que decir tiene que con esta visita «lúdica y divertida» al territorio insultar también será posible «generar sinergias y actitudes positivas hacia el medio ambiente, no solo pensando en los niños, sino también en sus padres y abuelos, por lo que desde A Toxa estaremos influyendo positivamente en el bienestar de las familias», reflexionan en el Concello.
- «Cazados» en Cambados tres barcos con choco ilegal destinado a Vigo
- Alertan del riesgo extremo en el puente interprovincial
- Desconcierto en la flota pontevedresa ante la costera de la caballa
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- Cambados estudia retirar algunos conciertos de la Festa do Albariño de Fefiñáns y llevarlos a O Pombal
- «La apnea de sueño es una enfermedad que conviene diagnosticar pronto»
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova