Más que un paseo con correa
Otra muestra de amor por los perros en Cambados

Un momento del paseo de ayer. / Noé Parga
Lucía Romero
El Refugio de Animales de Cambados lleva 15 años realizando una iniciativa que resulta terapéutica para sus peludos, pero también para los humanos.
Se trata del «Sácame de paseo» que, como su propio nombre indica, no es más que darles un respiro por unas horas.
«Hay gente que viene llueve, vente o caigan chuzos de punta y aunque saben que en estas circunstancias es posible que acabemos anulando, nos dicen, es que, pobres, si no es por nosotros, no salen», explica Olga Costa, la responsable de las instalaciones.
Han llegado al punto de traspasar fronteras y tener entre su filas de voluntarios a turistas que cada año eligen la ría de Arousa como destino de vacaciones.
De hecho, hay una familia italiana que lleva tantos años viniendo que en la última ocasión, los hijos pequeños ya convertidos en jóvenes trajeron a sus respectivas novias.

Un momento de la ruta canina. / Noé Parga
Redes sociales
«Mucha gente repite la experiencia, pero también hay visitantes de una ocasión que ven la iniciativa en las redes sociales y vienen porque ven las fotos que ponemos y lo que hacemos», cuenta la presidenta.
La protectora siempre tiene las puertas abiertas para participar en esta iniciativa, que tiene lugar los sábados por la mañana, porque su objetivo es pasear al máximo número posible de animales.
Se trata de más de una veintena, así que la cifra ideal del Refugio sería de por lo menos 25 voluntarios en cada edición. No obstante, advierte Costa que es necesario conocer su perfil para asignarle uno porque, por ejemplo, «algunos tienen que tener experiencia y el carné para acompañar a perros que son un poco agresivos con otros».
Así, la asociación mantiene la costumbre adquirida desde la pandemia de funcionar con cita previa y así planifican los emparejamientos, aunque «a veces es el perro quien elige a su acompañante».
También se da el caso de voluntarios fieles que ya tienen relación con uno en concreto y no es de extrañar que en esta sesiones surjan adopciones o como le llama la cambadesa, «enamoramientos».
Actualmente, la protectora cambadesa cuida a unos 28 animales y cada uno tiene su historia. Todas tienen detrás el drama del abandono, pero siempre hay casos que son especialmente sangrantes y estos días tampoco faltan.
Cuenta la presidenta que están pendientes de la operación de un cachorro de cuatro meses que fue atropellado y existe la posibilidad de que sea necesario amputarle alguna de las extremidades.
«Hay varios veterinarios echando un cable y lo vamos a operar. Un proceso costoso y largo, pero vamos a intentar salvarlo nosotros porque tiene dueño y sabe lo que le ha pasado, pero no viene a buscarlo», cuenta con rabia.
El Refugio también está muy pendiente de las protestas por la nueva normativa para la administración y prescripción de medicamentos veterinarios y que tiene en pie de guerra al sector.
A este respecto, Costa quiso puntualizar que en el caso de las colonias de gatos callejeros y cualquier animal encontrado y que sea entregado en una clínica en mal estado no está sujeto a las restricciones.
En todo caso, indica que prevalece la Ley de Bienestar Animal y «no lo que diga un político sentado en un sillón», añadió. En el caso de las colonias felinas indicó que, por ejemplo, Meis, Cambados y Vilagarcía «no van a tener problema porque se está cumpliendo la ley».
- «Cazados» en Cambados tres barcos con choco ilegal destinado a Vigo
- Alertan del riesgo extremo en el puente interprovincial
- Desconcierto en la flota pontevedresa ante la costera de la caballa
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- Cambados estudia retirar algunos conciertos de la Festa do Albariño de Fefiñáns y llevarlos a O Pombal
- «La apnea de sueño es una enfermedad que conviene diagnosticar pronto»
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova