«El Lago de los Cisnes» arrasa en Vilagarcía

El Auditorio se llenó dos veces para asistir al espectáculo

El Ballet de Kiev se marcha a Ourense, Valencia, Madrid y México

Un momento del espectáculo.

Un momento del espectáculo. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Vilagarcía

Antes de irse a Ourense, Murcia, Alicante, Valencia, Almería, Granada, Madrid y México, todo ello antes de que termine el mes, el Ballet de Kiev dejó huella en Vilagarcía.

Lo hizo con dos funciones que reunieron a unas 1.500 personas deseosas por disfrutar del arte de esta compañía ucraniana con su puesta en escena de «El Lago de los Cisnes».

Un Auditorio con capacidad para 754 personas, dos funciones desplegadas durante la tarde y todas las entradas vendidas con antelación. Así se resume esta nueva visita del Ballet de Kiev a Vilagarcía, donde ayer dejó patente tanto la calidad de su cuerpo de baile como la espectacularidad de sus decorados.

Más llamativos, si cabe, si se trata de una obra tan importante y reconocible como la representada en esta ocasión, «El Lago de los Cisnes».

Un ballet compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky entre 1875 y 1876 que cuenta la historia del príncipe Sigfrido, «quien se enamora de la princesa Odette, convertida en cisne por el malvado hechicero Von Rothbart».

La música de Tchaikovsky sonó casi celestial en el Auditorio Municipal de Vilagarcía, trasladando al espectador a un mundo imaginario en el que «pasar de la tristeza a la alegría, la esperanza y el amor».

Fines solidarios

Una «pieza eterna» que «siempre será recordada como una obra maestra de la música y la danza clásica», explican en la compañía ucraniana, que en esta gira por todo el mundo con parada en Vilagarcía recauda fondos –1 euro por cada entrada– para ayudar a través de Unicef a los damnificados por la guerra que se libra en su país.

El público abarrotó el Auditorio de Vilagarcía dos veces.

El público abarrotó el Auditorio de Vilagarcía dos veces. / Noé Parga

En la propia compañía destacan la gran acogida que ha tenido en Vilagarcía y el tirón que ejerce «El Lago de los Cisnes» en todo el mundo, donde «cautiva a las audiencias desde hace más de un siglo».

Esto se debe, agregan, a que «su música y coreografía siguen siendo tan emocionantes y conmovedoras hoy como lo fueron en su estreno hace más de cien años».

Abundando en ello, la compañía destaca que, «con una historia encantadora y una coreografía fascinante, ‘El Lago de los Cisnes’ sigue siendo el ballet más popular de la historia».

Uno de los momentos destacados de "El Lago de los Cisnes".

Uno de los momentos destacados de "El Lago de los Cisnes". / Noé Parga

En el Ballet de Kiev aducen que «El Lago de los Cisnes» fue «uno de los primeros ballets en desafiar la idea tradicional del baile clásico, destacando por incorporar coreografía contemporánea y su influencia social, junto con el papel importante que desempeñaba la música a lo largo de toda la pieza».

De lo que no cabe duda alguna es de su enorme poder de convocatoria, como se apreció nuevamente ayer en Vilagarcía, donde se dieron cita espectadores llegados de toda la comarca y otros puntos de Galicia.

O Piñeiriño reedita su festival solidario

El barrio vilagarciano de O Piñeiriño dará cabida el 13 de abril a la segunda edición del festival solidario Solifest, organizado por Amencer Aspace y la asociación vecinal Breogán, en colaboración con el Concello de Vilagarcía y la Diputación.

Entre las actividades propuestas destaca que Rubén García y Xoaquín Ameixeiras, cocinarán tapas gratuitas para los asistentes, la firma A Caixiña dos Mistos se ocupará de la «zona kids» y La Barbería del Vecino hará cortes de pelo solidarios en la calle.

Los locales Madia Leva, Amor de Madre y Nautilus aportarán parte de lo que recauden en la barra que se situará en la calle Camilo José Cela.

Tracking Pixel Contents