A Illa y Augas desbloquean la inversión de 1,3 millones para el alcantarillado
El Concello tendrá que hacerse cargo del 20% de la inversión | El BNG lo califica de «mal acuerdo que nos va a costar 250.000 euros» y abre un nuevo frente en el seno del bipartito

Terrenos de la futura depuradora de Niño do Corvo. / Noé Parga
A. G.
El Concello de A Illa y Augas de Galicia han limado asperezas esta semana tras sentarse a intentar buscar un acuerdo para la inversión de 1,3 millones de euros en la mejora del alcantarillado. Esa inversión, que ambas entidades se echaban en caro su bloqueo, saldrá adelante en las próximas semanas tras alcanzar una especie de acuerdo. Así lo reconoce el alcalde, Luis Arosa, al señalar que «ha quedado desbloqueada a pesar de que no estamos de acuerdo en que el Concello tenga que aportar una cantidad, ya que no ocurre así en municipios limítrofes, donde Augas asume el coste íntegro de la obra».
Pese a ello, Arosa asegura que «hemos decidido priorizar el beneficio de nuestros mariscadores y bateeiros, ya que estas obras ayudarán a acabar con los vertidos y a mejorar la calidad del agua de la ría». A cambio, Augas de Galicia permitirá que el Concello comience a abonar su parte en 2026 y en varias anualidades. Arosa también quiso dejar claro que el bloqueo era porque el ente no clarificaba cual iba a ser el porcentaje que debía aportar el Concello, que quedará fijado en el 20%.
Entre las obras más importantes que se van a realizar está la instalación de separativas en la zona de O Monte, o la construcción de dos bombeos, uno en Riasón para eliminar problemas de filtración de las aguas pluviales, y otro en Bouzas para eliminar una tubería que pasa por una antigua laguna y que también tiene problemas de filtraciones.
Mal acuerdo
El otro socio del bipartito de A Illa no dudó en tildar lo ocurrido como «un mal acuerdo que le va a costar a este Concello 250.000 euros», abriendo una nueva diferencia en el seno del gobienro municipal.
Los nacionalistas insisten en que llevan mucho tiempo denunciando en el Parlamento la «incomprensible irresponsabilidad de Augas de galicia desentendiéndose de la financiación de Niño do Corvo».
No entienden el «trato discriminatorio que se le está dando a A Illa, ya que en Vilanova o Vilagarcía se financian esas obras» mientras en el pequeño municipio arousano no se tiene en cuenta su realidad geográfica e insular.
Sin colaboración en la EDAR, pero se harán cargo del mantenimiento
Augas de Galicia volvió a reiterar en el encuentro con Arosa que no va a realizar ninguna aportación económica para la construcción de la nueva EDAR de Niño do Corvo. Sin embargo, durante el encuentro, se llegó al acuerdo de que el ente dependiente de la Xunta se hará cargo, una vez en funcionamiento, del mantenimiento de la misma ya que A Illa «somos un municipio pequeño y nuestros recursos humanos son limitados». La gestión será similar a la que tiene la actual EDAR, construida en el año 2000.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU