Vilagarcía cierra el año con la mayor tasa de criminalidad de la provincia
En la capital arousana se cometieron 46,7 delitos por cada 1.000 habitantes, la quinta mayor cifra de Galicia
El número de infracciones bajó un 11 por ciento en 2024

Un operativo de la Policía Nacional contra el tráfico de drogas en Vilagarcía. / Iñaki Abella
Vilagarcía cerró el pasado año con la mayor tasa de criminalidad de la provincia, y la quinta mayor de Galicia. Así se desprende de la estadística anual de criminalidad que acaba de hacer público el Ministerio del Interior, y que computa las infracciones penales conocidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad en las ciudades de más de 20.000 habitantes.
La tasa de criminalidad se obtiene realizando un cálculo matemático entre el número de infracciones penales y los habitantes de un municipio. En el caso de Vilagarcía, el año pasado fue de 46,7 delitos por cada 1.000 habitantes. Es el registro más alto de toda la provincia de Pontevedra, superando al de la ciudad más habitada de Galicia (41,5 delitos por cada millar de empadronados) y al de la capital provincial (39,9).
En el conjunto de Galicia, el peor dato es de Ribeira, con 1.424 infracciones y una tasa de criminalidad del 52,5 por mil. El de Santiago fue de 50,8; el de A Coruña, de 50,2; y el de Ferrol, de 47,5 delitos por cada millar de habitantes. En Galicia hay 22 poblaciones de más de 20.000 habitantes, por lo que Vilagarcía tiene uno de los peores datos de la comunidad. Además, es cinco puntos superior al de la media de España, que es de 41 delitos por mil habitantes. El más bajo de Galicia es el de Lalín, con una tasa de 22,2 delitos por cada 1.000 censados, y el más alto de España, el de Prat de Llobregat, en Cataluña, con 225 delitos por mil personas.
A pesar de todo, las estadísticas de 2024 fueron en general favorables en Vilagarcía, ya que el año pasado se registraron un total de 1.766 delitos, un 11,7 por ciento menos que en 2023.
El descenso de la criminalidad convencional fue especialmente acusado (1.398 ilícitos, un 19,3 por ciento menos que el año anterior), pero en cambio subieron muchos los ciberdelitos. Así, se registraron en 2024 un total de 368 infracciones por medios telemáticos, lo que supuso un 37,8 por ciento más. Tanto es así que prácticamente uno de cada cuatro infracciones totales que se denuncian en Vilagarcía ya son ciberdelitos.
También aumentaron las denuncias por «trapicheo» de drogas. En concreto, en 2023 la policía formalizó siete denuncias por tráfico de drogas en Vilagarcía, pero el año pasado fueron 19. Esto ha supuesto un incremento porcentual del 171,4 por ciento.
Del mismo modo, se produjo un incremento interanual en el capítulo de «delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria», pues se pasó de 14 a 28, un cien por cien más. En cambio, han bajado de forma sustancial los delitos contra la libertad sexual.
La Policía Nacional y la Local de Vilagarcía contabilizaron el curso pasado siete delitos sexuales, la mitad que en 2023; hubo cuatro violaciones, una menos que en el año anterior; y otros tres delitos contra la libertad sexual de diferentes naturaleza, frente a los nueve del año 2023.
- «Cazados» en Cambados tres barcos con choco ilegal destinado a Vigo
- Alertan del riesgo extremo en el puente interprovincial
- Desconcierto en la flota pontevedresa ante la costera de la caballa
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- Cambados estudia retirar algunos conciertos de la Festa do Albariño de Fefiñáns y llevarlos a O Pombal
- «La apnea de sueño es una enfermedad que conviene diagnosticar pronto»
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova