Los vikingos se proponen revitalizar el carnaval con el desfile y el Enterro da Solla
Todo comenzará con el recorrido desde la estación hacia la Alameda do Concello
El gobierno dice haber hecho un esfuerzo por mantener los premios

Una edición anterior de la fiesta. | FdV
M. Méndez
El alcalde y el concejal de Cultura de Catoira, Xoán Castaño y Raúl Gómez, respectivamente, desvelan los planes del gobierno nacionalista para tratar de revitalizar un carnaval que se abre con el desfile de disfraces y cerrará el Enterro da Solla, todo ello, desde el 2 al 8 de marzo.
La clave está en el llamamiento que realizan a los vecinos para que participen activamente en las diferentes citas programadas.
Por ejemplo, el citado desfile , que se desarrollará desde la estación de tren hasta la Alameda do Concello, con presencia de la Banda de Música de Catoira.
Antes del día 27
Para participar es necesario inscribirse antes del día 27, optando así a un primer premio de 500 euros, en el caso de las comparsa. Con un segundo de 300 y un tercer premio de 200. Además, las cinco primeras inscritas que no resulten premiadas «tendrán un incentivo de cien euros».
En cuanto a los demás participantes, habrá premios para adultos y niños, tanto si son individuales como si van en grupo.

La fiesta del año pasado en el pabellón. / FdV
En relación con esto, el regidor explica que «se hizo el esfuerzo de mantener el importe económico de los premios para así fomentar la animación en el centro de la villa».
De hecho, en el concurso «se valorará especialmente la animación, la creatividad, la originalidad y la espontaneidad».
De las demás actividades previstas puede citarse un taller de máscaras previsto para el día 4, «adaptado a todos los públicos y que permitirá crear máscaras o cabezudos y replicar personajes de todo tipo, tanto imaginarios como locales». Los interesados deben inscribirse en el correo cultura@catoira.gal o el teléfono 986 619 048.
El fin de fiesta será el aludido Enterro da Solla, cuando los vikingos están llamados a asistir al velatorio y a conducir el cadáver en procesión y de riguroso luto, antes de «celebrar el rito de enterramiento».
También hay que destacar que estas actividades no son una propuesta exclusiva del Concello, sino que colaboran entidades como la asociación San Antonio de Padua, Feministas de Catoira y Protección Civil.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- El amenazado ajolote mexicano ya cría en O Grove
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía