Plancton retira más de diez toneladas de basura en los arenales de A Illa
| En la iniciativa, impulsada por la Obra Social de Abanca, participaron más 120 personas | Los residuos fueron entregados a un gestor autorizado para su tratamiento

Retirada de redes en la playa de Abilleira. / Iñaki Abella
A. G.
Más de 120 voluntarios y una decena de toneladas de residuos. Ese fue el resultado del operativo de limpieza que ayer se desplegó en varios arenales de A Illa de Arousa para limpiarlas de basura marina. La iniciativa estuvo organizada por Afundación, la Obra Social de Abanca, con el objetivo de retirar de sus fondos objetos voluminosos. En los trabajos se localizaron más de 20 neumáticos extraviados que se emplean como defensa de las embarcaciones pesqueras en sus operaciones de atraque, así como grandes marañas de redes, cuerdas y cabos de bateas arrastradas hasta la costa por los temporales de invierno.
Según los datos obtenidos tras la pesada final con la que concluyó la actividad en el puerto de Xufre, los voluntarios consiguieron retirar en las tres horas que duró la limpieza 10 toneladas y media de basura marina de los arenales de Semuíño y Abilleira. Este tipo de actuaciones resultan especialmente complejas debido al peso de los neumáticos que, una vez extraviados, se llenan de lodo y quedan enterrados en las playas.
En esta nueva jornada, enmarcada en el proyecto Plancton de Afundación, participaron alumnado y profesorado del IGAFA y mariscadoras y pescadores de la Cofradía de San Xulián de la Illa de Arousa.

Un grupo de voluntarios antes de iniciar el trabajo en la playa de Semuíño. | FDV
La de ayer fue la tercera actuación de limpieza de basura marina en el marco del programa Plancton en lo que va de año, tras la realizada el pasado martes en la playa coruñesa del Orzán con voluntariado del tercer sector, y la desarrollada en el arenal de Baldaio, en Carballo, a finales de enero por los estudiantes y profesores del Centro de Formación Profesional Afundación de A Coruña. Con este tipo de actuaciones, la Obra Social de Abanca procura contribuir a la conservación del medio marino y fomentar la sostenibilidad del conjunto de actividades desarrolladas en el mar, tanto las económicas como las puramente recreativas.
El proyecto Plancton se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Abanca y Afundación. Uno de sus objetivos principales es el de concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar los recursos, todo ello sin perder de vista la hoja de ruta marcada por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con iniciativas sobre acción por el clima, vida submarina y alianzas para lograr los objetivos. En este plan de conservación territorial ya colaboraron más de 80 entidades de diferentes campos, como el sector pesquero, las administraciones públicas, centros educativos, empresas, centros de investigación, clubes deportivos, oenegés medioambientales y asociaciones del tercero sector.
En esta iniciativa también participó la Cofradía de A Illa, que lleva desde antes de la pandemia con un programa de retirada de basura de las playas del municipio en el que colaboran vecinos y visitantes de la localidad, señalizando los restos que retiran de las playas para que sean recogidos por los vigilantes de la entidad. Ese programa también ha ofrecido grandes resultados y ha permitido la retirada tanto de restos de artes de pesca como de basura dejada en las playas por aquellos que las visitan.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- El amenazado ajolote mexicano ya cría en O Grove
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía