Entroido Meco: más de 13.000 euros

El festival de comparsas se lleva 6.150

El desfile del Martes de Carnaval reparte 7.125

José Cacabelos y Santi Meis, mostrando la exposición sobre la historia del Entroido Meco, que se inaugura mañana en la calle de Castelao. |  FdV

José Cacabelos y Santi Meis, mostrando la exposición sobre la historia del Entroido Meco, que se inaugura mañana en la calle de Castelao. | FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

O Grove arranca con una exposición retrospectiva las actividades de un Entroido que, como siempre, destacará por el certamen de comparsas y el desfile concurso de disfraces; dos propuestas siempre multitudinarias y mediáticas en las que se repartirán más de 13.000 euros en premios.

En cierto modo la actividad propiamente dicha dará comienzo el día 27, con la divertida batalla de sexos y las cenas que caracterizan al tradicional Xoves de Comadres e Compadres, para alcanzar el plato fuerte del concurso de comparsas el 1 de marzo, desde las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de Monte da Vila.

Participarán un máximo de diez formaciones, estableciéndose un plazo de inscripción que finaliza el día 26.

Los premios serán de 1.200 euros, diploma y Bandeira de Campiona do Mundo para la primera comparsa clasificada, mientras que la segunda se llevará 1.000 euros y diploma y la tercera, 900 euros y diploma.

A mayores, 650 euros para el grupo que ocupe el cuarto lugar, 550 para el quinto y 450 para el sexto, reservándose una ayuda de 350 euros para cada una de las demás comparsas participantes.

Sorteo de intervenciones

El día 27 se efectuará el sorteo para determinar el orden de actuación y se recordará a las comparsas que deben presentarse al concurso «con suficiente antelación».

La instalación del escenario, la decoración, iluminación y sonido corre por cuenta del Concello, que ofrece a las murgas la posibilidad de intervenir durante un máximo de 25 minutos, contados desde que suben al escenario hasta que se bajan del mismo.

En las bases del certamen se establece que «para lograr el mejor festival posible y darle mayor vistosidad y agilidad, evitando demoras o posibles problemas técnicos que puedan deslucirlo, las comparsas deben entregar a los técnicos de sonido con suficiente antelación los archivos de música que quieran reproducir durante su actuación».

Por cierto, que como siempre, se las anima a participar en el desfile del Martes de Entroido y en el Enterro da Sardiña, «para dar mayor vistosidad a estos actos y permitir que el público en general pueda gozar de ellas».

Ese desfile del Martes de Carnaval al que aluden las bases, conocido como Gran Marcha do Entroido Meco, reparte 7.125 euros.

La inscripción en formato electrónico puede realizarse hasta el 3 de marzo, aunque también será posible anotarse el propio día del desfile –4 de marzo– en la casa consistorial, de 15.30 a 16.45 horas.

Habrá premios para adultos –más de 14 años–, diferenciándose entre grupos de más de doce componentes, grupos que no lleguen a esa cantidad de miembros, parejas y participantes individuales.

Al igual que se premiará a los tres mejores grupos infantiles –menos de catorce años–, parejas y concursantes individuales.

Los «choqueiros» tienen un apartado propio, también con consignación económica para los tres mejores disfraces.

Recorrido por los bares

Respecto a las demás actividades, decir que para el 2 de marzo se anuncia ruta de comparsas por los bares y festival infantil de disfraces en el polideportivo, con talleres, chocolatada, palomitas y animación musical a cargo de Javi Solla.

Otra propuesta a tener en cuenta es el Enterro da Sardiña, previsto para el día 7 y con capilla ardiente en Praza de Arriba.

No será la última actividad del Entroido Meco, pues para el 8 de marzo se anuncia «Choqueiros na Area», la tradicional fiesta «choqueirada» que se desarrolla en San Vicente de O Grove con organización a cargo de la asociación cultural Roza do Pedrol.

En cualquier caso, no hay que esperar tanto para disfrutar del carnaval en O Grove, ya que mañana se inaugura la exposición que repasa su pasado y se hace eco «de la evolución de las comparsas, los disfraces y los elementos más emblemáticos de esta celebración», explicaban esta tarde el alcalde, José Cacabelos, y el concejal de festejos, Santi Meis.

No faltan disfraces que fueron premiados, trajes del Enterro da Sardiña, letras de las comparsas desde 1926, proyecciones audiovisuales.

Puede verse en el antiguo local de Abanca, en la calle de Castelao, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas hasta que finalice en Entroido, salvo los días 1 y 4 de marco.

Tracking Pixel Contents