Los jóvenes dicen te quiero con tulipanes
La costumbre de regalar flores por San Valentín se mantiene en buena forma en la comarca de O Salnés e incluso entre los adolescentes. Los floristas explican que este tipo de cliente más joven empieza a ser numeroso y elije el tupilán por economía. No obstante, la rosa roja sigue reinando

Una floristería de O Salnés en los días previos a la celebración de San Valentín. | Iñaki Abella
Lucía Romero
Los historiadores cuentan que celebrar San Valentín es una costumbre muy enraizada en nuestra sociedad y no solo un truco capitalista para incentivar el consumo. Las costumbres que han alcanzado nuestros días son una mezcla de lo que somos; de las herencias de nuestros antepasados. Desde los festejos paganos en torno a la fertilidad, pasando por el mito del jardín de rosas rojas de la diosa griega Afrodita hasta su reemplazo por un día en el que recordar al joven sacerdote cristiano que casaba en secreto a parejas enamoradas contradiciendo las órdenes de un emperador romano. Así que expresar sentimientos al prójimo con flores -el arte de la floriografía- sigue estando de moda, incluso entre los más jóvenes, muy jóvenes, y los arousanos no son ajenos.
Lo sabe bien la florista María Dolores Bouzas, que en estas fechas incluso tiene clientes adolescentes: «Si vives en casa la costumbre, pues la mantienes y es bonito tener un detallito». Este tipo de compradores suelen tener los presupuestos más ajustados, así que una de sus opciones preferidas son los tulipanes. De todos modos, la dueña de Nardos puntualiza que es una época de gran venta de esta planta porque es la temporada de floración. De hecho, destaca que la rosa roja sigue siendo, con diferencia, la reina; «gana» a cualquier otro producto de San Valentín, preguntes a quien preguntes.
Los profesionales consultados por FARO señalan que, a pesar de la coyuntura económica, esta celebración sigue estando entre las fechas importantes del año en lo que a ventas se refiere y junto a Difuntos y los días del padre y la madre. Dependiendo del caso, la comparativa con años anteriores difiere, pero si en algo coinciden todos es en que los valentines son poco previsores y priman las compras de última hora. «Hay clientes que están acostumbrados y no lo dejan y si la situación económica no es la mejor, pues en lugar de llevarse una docena de rosas se llevan media», indica el cambadés Benito Fernández.
En su caso, estaba siendo un buen año y ha notado un incremento de las ventas que, calcula, puede suponer un 10% más con respecto al anterior. También pone de manifiesto lo sometido que está a veces el pequeño comercio a circunstancias que no están en su mano, como que el día propio caiga en fin de semana, entonces «hay gente que opta más por una cena y a lo mejor solo compra una rosa como detalle complementario».
El propietario de Hedra también señala la preferencia de los jóvenes por el tulipán por resultar más económico y en su tienda están despachando más ejemplares de los habituales. También en la floristería vilagarciana Fentos, donde detectan un «auge»» de esta elección. Su propietaria, Isabel Fernández, señala que el aumento del coste de la vida en general se está notando en esta fecha, y no es la única. Desde Bolboreta de Vilanova hablan de un bajón en San Valentín que empezó hace un lustro: «Ya fue mejor, pero aún así sigue siendo un día bueno» para el negocio, matiza.
Otros obsequios
La especialista cree que hay otro tipo de regalos que pueden estar ganando terreno, como sesiones de spa y otras cosas, pero «bueno, hay que ir con los tiempos», añade la vilanovesa, perteneciente a un sector, el del comercio local, que pelea duro contra gigantes multinacionales, las cuales están lejos de ofrecer los servicios personalizados y la atención del comercio de proximidad.
De hecho, las asociaciones que lo representan en la comarca también aprovechan San Valentín para lanzar campañas especiales con las que incentivar la compra y al mismo tiempo agradecer la confianza depositada por sus clientes durante todo el año.
Actividades de ocio
Así, entre las iniciativas ofrecidas estos días están las de Cambados Zona Centro y Zona Aberta de Vilagarcía. Ambas entidades mantienen activos sendos sorteos de una cena especial para dos personas y para participar solo hay que comprar en los establecimientos asociados. Además, la capital del albariño ofrece conciertos este fin de semana y en la ciudad se ha instalado un llamativo photocall donde es posible retratarse.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Heridos un adulto y un menor en un accidente en la Autovía do Salnés
- Vecinos de Baión y Godos, obligados a soportar ruidos de Sogama las 24 horas del día
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Día de milagros y de 'poxas' en la celebración del San Benito de invierno en Lores y Cambados
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU
- Los vecinos de Os Duráns denuncian trifulcas entre adolescentes y okupas