El centro comercial de Deiro logra la autorización ambiental

El promotor debe aplicar algunas indicaciones de organismos competentes

Infografía de cómo resultará el diseño del área comercial de Vilanova. |  FdV

Infografía de cómo resultará el diseño del área comercial de Vilanova. | FdV

L. Romero

Vilanova

La Xunta ha informado favorablemente el informe de impacto ambiental del proyecto para construir el centro comercial de San Miguel de Deiro (Vilanova de Arousa. No obstante, el promotor deberá seguir una serie de directrices ordenadas por organismos competentes, conseguir las correspondientes autorizaciones de Augas de Galicia -por la proximidad al Rego da Rochela- y el terreno será revisado previamente al inicio de las obras para comprobar que no hay efectos negativos en especies de fauna catalogada como especies amenazadas.

Imagen de archivo de trabajos realizados en 2024. |  Noé Parga

Imagen de archivo de trabajos realizados en 2024. | Noé Parga

La iniciativa de Desarrollos Vilanova SL ha recibido el visto bueno tras someterse a diez organismos durante este proceso que, al concluir positivamente, le libra de pasar por una evaluación de impacto ambiental ordinaria; un trámite más complejo y de mayor duración.

Plazos previstos

Con todo, y aunque ya el año pasado se realizaron algunos trabajos menores en la zona y relativos a los accesos, parece poco probable que se cumplan las previsiones más optimistas de abrir en el cuarto trimestre de este año. No obstante, la autorización ambiental era un paso fundamental a superar.

Desde la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade resuelven que «non son previsibles efectos adversos significativos sobre o medio ambiente”. Aún así, señala la obligación de acatar ciertas consideraciones realizadas por los entes consultados. Entre ellas están algunas como adoptar medidas para reducir el impacto paisajístico o someter la parcela a un estudio previo ante la posible presencia de fauna protegida, para «comprobarse a súa ausencia».

Según el mismo documento, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural indicó que los terrenos están en el ámbito del plan de recuperación de la subespecie avícola escribano palustre. En principio, indica que «non se prevé ningunha afección sobre a especie, ao non confirmarse a existencia de humidais no ámbito de actuación», pero establece esa prevención.

Ausencia

Así las cosas, en caso de «atoparse ou demostrarse a existencia de especies incluidas no Catálogo Galego de Especies Ameazadas na zona onde se pretende actuar, prohíbese calquera actuación que lles afecte. No suposto de verse afectadas, comunicarase ao Servizo de Pontevedra». Este organismo deberá indicar las medidas oportunas a tomar o tramitar la petición de autorización que podría ser precisa, siempre según la resolución de la Xunta.

Otro aspecto que deberá atender el promotor es solicitar autorización o presentar una declaración responsable ante Augas de Galicia por la proximidad al Rego da Rochela. Y en relación al consumo de agua, la empresa señala en su propuesta que la demanda máxima será de 22 litros por segundo y que para satisfacerla se plantea la conexión a la red municipal de Vilanova, que bebe del sistema general de la Mancomunidade do Salnés.

Cabe recordar que este área se proyecta bajo el formato de parque comercial con la construcción de seis edificaciones, que se ejecutarán mediante un cerramiento de paneles de hormigón prefabricados y cubiertas de chapa, con alturas de entre cuatro y ocho metros. Serán sobre 17 locales comerciales, hosteleros y de servicios y el aparcamiento exterior contará con 912 plazas. En total, lo construído sumará 19.613 metros cuadrados.

Tracking Pixel Contents