La obra de la pradera de O Ramal debe estar terminada antes de noviembre
El Ayuntamiento de Vilagarcía aprueba el proyecto de forma definitiva, tras los informes sectoriales favorables | Saldrá a licitación en dos semanas por 1,2 millones de euros

Parceda de O Ramal que se convertirá en zona verde y de ocio. | Noé Parga
Las obras de recuperación de la fachada marítima de Vilagarcía en O Ramal saldrán a licitación en un plazo de dos semanas. Así lo anunció ayer el Ayuntamiento, días después de que la junta de gobierno aprobase el proyecto de obra redactado por el arquitecto Manuel Tanoira. En realidad, el gobierno municipal ya le había dado el visto bueno a este proyecto, pero ha sido necesario introducir algunas modificaciones a instancias de otras administraciones con competencias en la materia, por lo que se sometió a aprobación por segunda vez.
El presupuesto es de 1,2 millones de euros, y el plazo de ejecución es de diez meses. Una vez se publique el anuncio de licitación, las empresas tendrán 26 días naturales para presentar sus ofertas. Después, tendrán que darse prisa en la ejecución, puesto que la obra se financia con fondos europeos, y salvo que se conceda alguna prórroga, los trabajos deberían estar finalizados antes del próximo mes de noviembre.
La idea es crear una gran zona verde y de esparcimiento en O Ramal, en una parcela municipal que ahora mismo se utiliza como aparcamiento. De este modo, se abriría la fachada marítima al disfrute de los ciudadanos, creando un corredor verde entre el parque Miguel Hernández y el pinar y la playa de A Concha. Así, se conectarían también los dos tramos del paseo marítimo, al crearse una zona de paso seguro para peatones y ciclistas.
El gobierno local ya ha aprobado definitivamente el proyecto ideado por el arquitecto Manuel Tanoira Carballo, y ahora sólo queda pendiente un trámite por parte de la Intervención para que se anuncie el proceso de contratación en la plataforma de Contratos del Estado.
A partir de ese momento, las empresas dispondrán de 26 días naturales para presentar sus ofertas para unas obras que cuentan con un presupuesto de 1.166.466 euros y un plazo de ejecución de diez meses una vez adjudicadas, firmado el contrato y realizada la reformulación.
El proyecto original fue aprobado en julio del año pasado y a partir de ahí se sometió a la evaluación de las administraciones implicadas, desde Costas del Estado hasta la Xunta de Galicia, pasando por la Autoridad Portuaria.
A la vista de los informes sectoriales, el proyecto del arquitecto tuvo que modificarse ligeramente, especialmente en lo referente a una mínima porción de terreno afectada por la servidumbre de protección del dominio público marítimo, así como incluir un retranqueo de 60 centímetros en la fachada del futuro edificio destinado a cafetería.
«En esencia, pues, el proyecto de Manuel Tanoira sigue siendo el mismo: se trata de humanizar y, en cierto modo, renaturalizar un espacio que nació como relleno y hoy es una superficie dura dominada por el asfalto y los vehículos estacionados», apuntan desde Ravella. Una vez se actúe, los ciudadanos ganarán 4.300 metros cuadrados más para su ocio, «y la ciudad ganará en imagen, conectando el parque Miguel Hernández con las playas y el paseo marítimo de A Concha-Compostela». Una gran pradera y un centenar de árboles, además de la presencia de agua, cambiarán por completo la fisionomía del lugar, hoy bastante degradado. Las obras están financiadas con los fondos europeos que el gobierno de Alberto Varela obtuvo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «Next Generation».
Hubo una alegación
Durante el proceso de exposición pública se presentó una alegación, firmada por un vecino que se oponía a la construcción de la cafetería pegado a su vivienda.
El Ayuntamiento la ha desestimado, alegando que en el ordenamiento urbanístico vigente, «no existe obligación de separarse del lindante» en esa zona, y que de hecho ya hay otra edificación pegada al inmueble en el que reside la persona que presentó la alegación, «levantada cuando la parcela era propiedad del Puerto, y que hoy en día pertenece al Concello».
Además, desde la administración aclaran que no se va a construir todo lo que permitiría el plan de urbanismo, sino tan solo «una pequeña edificación que se adosará únicamente a la planta baja del edificio existente».
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove
- La farmacia de San Roque asume todas las guardias nocturnas de Vilagarcía
- Un fallo técnico pudo causar la muerte del buzo de Vilanova en O Grove
- La comarca «vuela» con Martinho
- Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto
- Forzado a irse de su propia casa por miedo al vecino
- Urovesa suma contratos con el Ministerio de Defensa por valor de 170 millones de euros