Vilagarcía sanea el parque del río de O Con antes de plantar nuevos árboles
Los operarios municipales destoconaron los restos de varios ejemplares talados tras los temporales de otoño
Se plantarán especies de menor porte y mejor adaptadas al suelo

Tocones de arboles arrancados ayer por los operarios municipales en el parque de Celso Emilio Ferreiro. / Iñaki Abella
El parque de Celso Emilio Ferreiro se parece hoy muy poco a como era hace un año. En pocos meses, han desaparecido la práctica totalidad de los árboles de este espacio urbano situado a orillas del río de O Con, en pleno centro de Vilagarcía. Los temporales y la tala selectiva realizada por el Concello han supuesto la eliminación de casi toda la masa arbórea. En unas semanas, sin embargo, la administración local empezará a plantar otros ejemplares, de especies más resistentes al mal tiempo y las plagas.
En octubre pasado, el Kirk, uno de los primeros temporales que azotaron la costa gallega en la actual campaña, tiró un árbol de grandes dimensiones, desplomándose la copa y gran parte de las ramas cerca de la pista deportiva. Para prevenir males mayores, el servicio de Parques e Xardíns decidió acometer una tala selectiva de más ejemplares, y tiraron otra media docena. Durante la jornada de ayer, personal municipal estuvo retirando los tocones con el apoyo de una pala.
Se trata de unos trabajos de saneamiento y limpieza del terreno necesarios para acometer la posterior renovación de la masa arbórea del espacio. En febrero de 2021, la Estación Fitopatolóxica de O Areeiro ya había recomendado la retirada de una serie de árboles de esa zona verde debido a su deterioro, pero el Ayuntamiento intentó salvarlos mediante una vigilancia continua y algunos tratamientos de conservación. No obstante, las pruebas que les hizo posteriormente la empresa la empresa Arbogal con el resistógrafo fueron concluyentes: era un peligro mantenerlos en pie.
Los árboles estaban afectados por hongos o podridos, tenían los pies huecos o sus estructuras estaban desequilibradas, razón por la cual el riesgo de que se desplomasen un día de temporal era muy elevado. El departamento de Medio Ambiente, que dirige el concejal Diego García, decidió aprovechar los meses de otoño e invierno para sanear el suelo, eliminando la presencia de hongos y otros patógenos, de modo que en primavera se puedan plantar otros árboles, más compatibles con el terreno donde tendrán que crecer, más resistentes y pequeños.
También en A Compostela
El gobierno municipal de Vilagarcía tiene unos planes similares para el parque de la playa Compostela. El Ayuntamiento quiere regenerar ese espacio, y la Concellería de Medio Ambiente ha presentado un proyecto a la Xunta de Galicia, que tiene una línea de subvenciones para trabajos ambientales en los municipios del área de influencia del Parque Nacional das Illas Atlánticas, del que forma parte la isla de Cortegada.
La finalidad de la ayuda es la de realizar un estudio físico-químico en profundidad sobre la situación del suelo del parque, cuyos resultados se utilizarán después para renaturalizar el terreno y decidir posteriormente qué árboles se plantan en el recinto.
Un trabajo previo desveló que el suelo del parque de la playa Compostela está afectado por hongos y otras deficiencias que afectan a la salud de los árboles, y de hecho habrá que talar varios.