Este es el plan de Portos para mejorar Meloxo

Los técnicos exponen cuatro alternativas diferentes a los mejilloneros

La solución pasa por el anunciado dique de abrigo flotante

El ente público buscará el apoyo de la cofradía de pescadores

Descargas de mejillón en Meloxo.

Descargas de mejillón en Meloxo. / Iñaki Abella

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Porto Meloxo podrá disponer en unos años del dique de abrigo que reivindica el sector bateeiro desde hace décadas. Aunque tendrá que ser una instalación flotante.

Así lo exponen esta misma mañana los técnicos del ente público que preside José Antonio Álvarez a los dirigentes del sector mejillonero de O Grove, entre los que se encuentra Diego Portela, presidente de la asociación de productores Pombeiro y quien hace semanas abanderó la creación de una plataforma de usuarios con la que reivindicar mejoras, tanto para este puerto como para el de O Corgo.

A mediodía se reúnen los técnicos y los bateeiros en la sede de la cooperativa Amegrove, una de las entidades que operan en Meloxo. Y en ese encuentro se detalla que en los últimos años Portos ha desplegado multitud de estudios e informes de los que salen a relucir cuatro alternativas posibles. Y todas ellas tienen un denominador común: el dique de abrigo flotante.

Se confirma así lo avanzado por FARO y se descarta por completo la ampliación del muelle actual, toda vez que, como en su día denunciaron desde la cofradía de pescadores mancomunada de San Martiño, podría alterarse el régimen de corrientes, lo cual perjudicaría a los bancos marisqueros situados en la ensenada de Meloxo y Moreiras.

Las opciones

La opción 1 habilitaría cuatro líneas de pantalanes de 22 por 8 metros y otas tantas de 20 por 9. La alternativa 2 se refiere a siete plazas de 18 por 7,25, nueve de 16 por 6,5 metros y una de 22 por 9.

La propuesta número 3 formaría una especie de «L» con el dique de abrigo actual, en este caso con 20 plazas de 16 por 6,5 metros.

Y la última, próxima al pantalán existente para barcos menores –hacia la playa de Labaxeira–, propone 17 plazas de 14 por 5,5 metros.

El plano con las propuestas disponibles.

El plano con las propuestas disponibles. / FdV

Recoger sugerencias

Además de exponer las cuatro alternativas existentes, los técnicos tomarán nota de las inquietudes , sugerencias y demandas de los bateeiros antes de decidir cuál de las opciones elegir como definitiva.

Evidentemente, del encuentro de esta mañana no va a salir una posición concluyente, ya que el ente público dependiente de la Consellería do Mar quiere buscar el diálogo y el máximo consenso posible.

Lo cual es tanto como decir que también va a exponer las diferentes opciones disponibles a la cofradía, cuyos mariscadores se encargan de explotar los ricos bancos de Meloxo-Moreiras-Labaxeira.

«Lo que queremos es encontrar una opción de consenso para dar a los mejilloneros la zona de abrigo que tanto necesitan, sin que esto conlleve afectación alguna para los mariscadores», anuncian en la entidad instrumental de la Xunta, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio y que tiene encomendadas las competencias de «planificación, construcción, explotación, conservación y avance» de 122 puertos.

Participantes en la reunión.

Participantes en la reunión del mes pasado. / Noé Parga

Un departamento que, de la mano de su actual presidente y del conselleiro Alfonso Villares, quiere dar a los bateeiros la respuesta que no han podido dar sus predecesores, a pesar de que incluso llegaron a presentarse ambiciosos y costosos proyectos que, supuestamente, iban a transformar Meloxo y a satisfacer definitivamente las aspiraciones de los bateeiros.

Lo que se propone ahora no es tan «faraónico», pero quizás resulte «más realista y factible».

Al menos eso esperan los bateeiros que, como el propio Diego Portela, ya mantuvieron contactos previos con Portos para tratar de encontrar una solución a los problemas que arrastra Porto Meloxo.

No hay que olvidar que cada vez que se registran fuertes temporales la flota auxiliar de acuicultura se ve obligada a «emigrar» al puerto de O Corgo, dado que los fuertes vientos y el oleaje suelen causar estragos en Meloxo.

No es la ampliación del dique de abrigo actual que queríamos, pero al menos servirá para mejorar significativamente la cosas

Diego Portela

De ahí la necesidad de un dique de abrigo, entre otras mejoras puntuales que Portos de Galicia también se propone ofrecer al sector del mar grovense.

El encuentro de hoy entre Portos y bateeiros da respuesta, cabe insistir a una vieja demanda y al movimiento de la plataforma de usuarios de los puertos de O Grove.

La misma que hace un mes se presentaba en sociedad, en el transcurso de una asamblea informativa en la casa de cultura de Monte da Vila.

La plataforma

En aquel encuentro la propia plataforma, con Diego Portela a la cabeza e integrada también por Marcelino Caneda, Jorge Chaves, Adrián Lijó, Miguel García, Raúl Mascato, Martín Patiño y José Caneda, daba a conocer que la Consellería do Mar tenía entre manos un nuevo proyecto mediante el que adecentar Meloxo, anunciándose también que se presentaría este mes, como así sucede esta misma mañana.

Diego Portela (en el centro) y otros integrantes de la plataforma de usuarios de los puertos mecos.

Diego Portela (en el centro) y otros integrantes de la plataforma de usuarios de los puertos mecos. / Noé Parga

Esta plataforma insiste en que Meloxo carece de espacio suficiente para amarrar todos los barcos, en que las rampas de descarga están obsoletas y en que la prestación de servicios generales es deficiente.

Ya en aquel encuentro Portela avanzaba que la idea de un dique flotante «no es la solución que nosotros queríamos, centrada en la ampliación del dique de abrigo, pero al menos servirá para mejorar significativamente la cosas».

Diego Portela y su equipo decían que «lo que ahora plantea Portos parece viable, y al menos si se hace realidad será un avance y será mejor que seguir teniendo otros proyectos más ambiciosos guardados en un cajón».

«Esta vez parece que hay posibilidad de intervenir para transformar Meloxo y beneficiar a los bateeiros y al conjunto de la flota sin perjudicar a nadie», concluía Diego Portela.

Quien además agradecía la «buena disposición» de Portos «para mejorar Meloxo instalando una superficie de abrigo y pantalanes que nos van a dar mayor maniobrabilidad y capacidad de atraque, contribuyendo definitivamente a la necesaria ordenación del puerto».

Junto al ansiado dique de abrigo, la plataforma de usuarios reclama mejoras en las rampas de descarga, «que se concibieron pensando en barcos de 13 o 15 metros de eslora y ahora están siendo usadas por naves de 16 a 20 metros, lo cual explica las enormes complicaciones que se viven a diario en Meloxo».

A raíz de la asamblea del mes pasado también estaba entre el público el alcalde, José Cacabelos Rico, quien se había pronunciado en defensa del sector del mar y sus reivindicaciones, recordando que desde que accedió a la Alcaldía, en 2007, uno de sus grandes objetivos fue, precisamente, «la mejora de las zonas portuarias de O Corgo y Meloxo, así como la consecución de un puerto deportivo para nuestro Concello».

De ahí «propuestas como la de construir un nuevo puerto pesquero y bateeiro tras la lonja –en Con das Señoritas– y reordenar el actual para convertirlo en el puerto deportivo que tanto necesitamos», decía.

Al igual que «defendía la remodelación del de Porto Meloxo y se hablaba de la ampliación de su dique de abrigo».

Todo ello cuestiones que «sigo defendiendo exactamente igual, para que se atiendan las necesidades de los bateeiros en Meloxo y las que plantean tanto este colectivo como la cofradía en O Corgo, además de reivindicar ese puerto deportivo tan necesario para dar un salto cualitativo en materia turística», reflexionaba el regidor.

Tracking Pixel Contents