Lista de espera para saborear lamprea

Los pescadores confían en que desaparezca cuando regresen el sol y los viento del Norte

Se está vendiendo desde el puerto de Pontecesures a 80 y 100 euros la pieza

La familia de Santiago Agrasar Anido disfrutando de la lamprea en Casa Farrucán.

La familia de Santiago Agrasar Anido disfrutando de la lamprea en Casa Farrucán. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Pontecesures / Padrón

La llegada de otro frente atlántico ha vuelto a frenar el avance de la lamprea en su recorrido por el Ulla hacia las zonas de desove, río arriba.

Tras una semana excelente en cuanto a capturas –la anterior–, la actual comenzaba ayer con menos capturas de las deseadas, tal y como confirmaron los pescadores que operan en aguas de Pontecesures y conforman el popular colectivo de los valeiros, actualmente a bordo de dos embarcaciones de la cofradía de Rianxo y cuatro adscritas a la de Carril.

Cierto es que, al menos, volvieron a pescar algunas –parece que entre 4 y 6 por barco–, pero lejos de las aproximadamente veinte por embarcación que se registraron la semana pasada, sin duda gracias al buen tiempo reinante.

La cocinera Pili Novo, preparando lamprea. |  FdV

La cocinera Pili Novo, preparando lamprea. / FdV

Lo difícil es que el consumidor pueda conseguirlas, ya que al haber escasez, las lampreas –esta especie no pasa por lonja y se vende directamente desde el puerto de Pontecesures– ya están reservadas incluso antes de ser pescadas.

La lista de espera en los restaurantes especializados es tan larga como la de pedidos que esos mismos establecimientos realizan a los pescadores de la afamada «dama del Ulla».

De ahí que se estuvieran vendiendo a 80 o 100 euros las piezas de mayor tamaño, quedándose las restantes en torno a los 50 euros por unidad.

«Tenemos muchos clientes que han hecho reservas para comer lamprea a medida que se vayan pescando y están esperando ansiosos a que los avisemos», explica Pili Novo, la gerente y chef del restaurante Casa Farrucán, situado en la orilla coruñesa de Padrón, justo frente al puerto pontecesureño.

Uno de los valeiros sostiene una lamprea. |  Iñaki Abella

Uno de los valeiros sostiene una lamprea. | Iñaki Abella

Como se explicó en otras ocasiones, tiene clientes que recorren cientos de kilómetros para saborear este manjar, a los que no importa pagar los elevados precios a los que suele cotizarse.

Comarcas próximas

Pero no solo llegan de lejos, sino que también en las comarcas de Caldas, Barbanza, O Salnés, O Sar y Santiago hay auténticos adictos a la lamprea que desean catarla.

Algunos ya han tenido la suerte de probarla y esperan regresar a Farrucán «al menos tres o cuatro veces más antes de que termine la temporada», a mediados de abril.

Degustación de lamprea a orillas del Ulla. |  FdV

Degustación de lamprea a orillas del Ulla. | FdV

Es el caso de Santiago Agrasar Anido y su familia. El valgués acudió a Casa Farrucán con sus padres, su esposa, sus hijos, la hermana, el cuñado y los hijos de estos. Es decir, «tres generaciones a las que nos gusta la lamprea».

El propio Santi Agrasar indica que «está francamente buena», y como Pili Novo, anima la gente a probarla.

«Lo cierto es que tiene muchos aficionados y hay mucha gente esperando a que la pesquemos para poder consumirla», apostilla Pepe Barreiro, uno de los valeiros pontecesureños.

«Ahora que vuelven los vientos del Sur la lamprea deja de subir, por eso hoy –ayer para el lector– hemos cogido poca, pero confiamos en el vuelva a aparecer cuando pase la tormenta y vuelva el viento del Norte, que es lo que pasó la semana pasada, cuando la lamprea aprovechó para remontar el río una vez superadas las borrascas Herminia e Ivo, por eso pescamos tanta», detalla.

Tracking Pixel Contents