El mal estado del firme en As Carolinas indigna a peatones y conductores
Hay cebreados con parte de la pintura borrada y grietas y baches en el pavimento
Se trata de un tramo de la Nacional 640, que lleva años pendiente de ser transferida al Ayuntamiento

Imagen de archivo de una mujer cruzando un paso de peatones en As Carolinas. / Iñaki Abella
Los principales accesos a Vilagarcía son carreteras que pertenecen a la Xunta de Galicia o el Estado. Unas y otras presentan un estado de conservación muy mejorable. Son ya bien conocidos los numerosos baches que se ven obligados a sortear los conductores que circulan por las avenidas Rosalía de Castro o Agustín Romero, ambas de la Xunta. Pero también es muy mejorable el estado de la Nacional 640, al menos en su primer tramo en el casco urbano de Vilagarcía, que atraviesa el barrio de As Carolinas. Recientemente, la asociación de vecinos Fonte da Coca presentó una queja en el Ayuntamiento, reclamando el pintado y sobreelevado de los pasos de peatones. La administración local les ha recordado que se trata de una carretera estatal y que por lo tanto es Madrid quien tiene que arreglarla.
En concreto, el presidente de Fonte da Coca, Óscar Rey, reclamaba el repintado de los cebreados, el refuerzo de la iluminación en los mismos y que se elevase el situado en las inmediaciones del hipermercado Alcampo. El Ayuntamiento solicitó un informe a la Policía Local, que avaló las quejas del vecindario. Una vez recibido el informe, el gobierno municipal ha dado aviso al servicio municipal de Señalización, para mejorar en la medida de lo posible la visibilidad en la travesía. Eso sí, en el caso de la demanda de creación de un paso elevado, se han limitado a remitir la solicitud al Ministerio de Transportes, por ser el titular de la carretera.
Pero no es esta la única queja de los vecinos y usuarios de la vía. El estado de conservación del asfalto es malo en algunos puntos, con la presencia de grietas, baches y hasta arquetas algo más bajas que el pavimento, lo que puede causar averías mecánicas o problemas de seguridad. Se da la circunstancia de que hace más de una década que se habla de la transferencia al Concello de ese tramo de la carretera.
En marzo se cumplen dos años de la presentación del millonario proyecto de reforma del vial
A finales de marzo de 2023, un par de meses antes de las elecciones municipales, desembarcaron en Vilagarcía varios altos cargos del Ministerio de Transportes para presentar una ambiciosa idea de reforma de la Nacional 640, desde Godos hasta su final en O Ramal, y su posterior transferencia al Ayuntamiento. Se manejaba un presupuesto de 6 millones de euros y se apuntó que las obras empezarían a lo largo de 2024. Pero no ha sido así.El avance del proyecto contemplaba la creación de carriles para bicicletas, de más zonas verdes o de pasos de peatones elevados. La filosofía del proyecto pasaba por favorecer la movilidad de los viandantes y los ciclistas. También se contemplaba la construcción de una rotonda en Rubiáns, para evitar que los camiones tengan que ir a la de Godos para cambiar de sentido, y la implantación de medidas que limiten la velocidad media de paso de los automóviles.A principios de este año, el grupo de gobierno respondió al Partido Popular en un pleno que llevan meses negociando aspectos técnicos sobre el encaje urbano de esta carretera para su futura transferencia. Meses antes, en octubre de 2024, se supo que el Gobierno central había adjudicado por 18.000 euros a la empresa Enurcoin el proyecto de reurbanización del vial. El plazo de ejecución era de un mes.
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove
- La farmacia de San Roque asume todas las guardias nocturnas de Vilagarcía
- Un fallo técnico pudo causar la muerte del buzo de Vilanova en O Grove
- La comarca «vuela» con Martinho
- Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto
- Forzado a irse de su propia casa por miedo al vecino
- Urovesa suma contratos con el Ministerio de Defensa por valor de 170 millones de euros