Concluyen los trabajos de restauración de la iglesia de Santa María de Sacos
La Xunta financió los trabajos, con un presupuesto de 330.000 euros | Se resolvieron las filtraciones
REDACCIÓN
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó ayer la iglesia de Santa María de Sacos tras la conclusión de los trabajos de restauración del templo, que financió la Xunta y contaron con un presupuesto de 330.000 euros.
Las obras permitieron solucionar las patologías sufridas por la iglesia como consecuencia de las inclemencias meteorológicas y de unos trabajos realizados en la segunda mitad del siglo XX.
Los trabajos arrancaron a finales de 2023 y permitieron solucionar las filtraciones de agua a través de un aislamiento térmico sobre las bóvedas de la nave y del ábside y sobre el falso techo de la sacristía. También se impermeabilizó correctamente la cubierta y se encintaron los muros.
La instalación de una canalización para la recogida de agua en la puerta principal, así como una limpieza superficial y un saneado de las juntas para retirar los encintados de mortero en los paramentos también se incluyeron en el programa de obras.
Asimismo, se sustituyeron las ventanas de aluminio, que no permitían la ventilación del templo, y la eliminación del revestimiento superficial a base de árido, yeso y mortero de cemento que cubría la mayor parte de los muros.
Asimismo, se retiró el coro de hormigón, sustituido por uno en madera, y se actuó sobre las pinturas de la bóveda de ábside.
El titular del departamento autonómico de Cultura se refirió a la intervención como «una demostración del buen trabajo realizado en pos de la salvaguarda de los bienes culturales, históricos y religiosos que guardan las iglesias repartidas por todo el territorio y que necesitan ser puestos en valor». Destacó el «compromiso» del Gobierno gallego «con la conservación y protección del rico patrimonio que tenemos, especialmente en el medio rural, y que debemos mantener en las mejores condiciones para que perdure».
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU