O Salnés inicia el camino para tener una nave para su parque móvil

El ente ha puesto sus ojos en un inmueble de Sete Pías, aunque el PSOE tiene muchas dudas sobre la iniciativa por su elevado coste

Pleno de la Mancomunidade de O Salnés.

Pleno de la Mancomunidade de O Salnés. / Iñaki Abella

A. G.

O Salnés

Comprar terrenos para una megaplanta fotovoltaica, iniciar un expediente informativo para analizar la compra de una nave en Sete Pías y crear una comisión para modificar los estatutos. Esos fueron los tres pasos que se dieron el pasado jueves en la junta de alcaldes de la Mancomunidade, una junta a la que asistieron los representantes del PSOE después de varios meses sin acudir. Los dos últimos puntos fueron los que llevaron a los socialistas a plantarse en ese lugar para conocer cuales son los planes del presidente, David Castro, al respecto. En ambos, los socialistas afirman que se encontraron con todo «muy verde y todavía con mucho por hacer».

En lo que respecta a la adquisición de una nave en el polígono de Sete Pías para guarecer todo el parque móvil de la Mancomunidade, los alcaldes acordaron iniciar un expediente informativo sobre su adquisición que incluirá un análisis detallado de como se encuentra la infraestructura, que obras se deberían acometer, coste y financiación. En principio, la nave tendría un precio de 700.000 euros aproximadamente, pero no se encuentra en las mejores condiciones de conservación, por lo que la socialista Marta Giráldez teme que «debamos invertir mucho dinero en ella algo que los concellos no vemos con buenos ojos, ya que supondría un importante desembolso cuando todos estamos muy apretados».

La propuesta que se hizo desde la presidencia es que la adquisición de la nave se financiaría con el canon de Iberdrola por los puntos de recarga de la Mancomunidade,algo que genera muchas dudas en los socialistas por lo que se analizará por los técnicos en el futuro.

En lo que respecta a la modificación de los estatutos de la Mancomunidade para convertir en rotatorias la presidencia y la vicepresidencia. Giráldez explica que «acudimos a la junta de alcaldes para conocer que propuestas hay encima de la mesa, pero no hay nada, no hay ninguna propuesta y lo único que se habló es de como se va a hacer el proceso, crearemos una comisión negociadora de la que se desconoce quienes serán los miembros, aunque nosotros planteamos que sean todos los grupos políticos que tienen representación en la Mancomunidade».

En el plenario que se celebró después se dio cuenta de tres proyectos importantes para la Mancomunidade y el PSOE volvía preguntar por el proceso judicial abierto contra la creación del Xeodestino Mar de Santiago. Giráldez recordó que, hace un año, se puso en marcha este proceso por entender que el geodestino Mar de Santiago incumplía las bases para la creación de una figura de estas características. Sin embargo, desde la presidencia «la respuesta que nos encontramos es que se desconoce como se encuentra ese proceso».

Tracking Pixel Contents