La delincuencia baja en Vilagarcía pese al auge del «trapicheo» y los ciberdelitos

El Ministerio del Interior contabilizó el pasado año 1.766 infracciones penales en el municipio arousano, un 12 por ciento menos que en 2023

Desciende el número de delitos contra la libertad sexual, de robos y de hurtos

Operativo policial tras el crimen de Vilaxoán de abril del año pasado.

Operativo policial tras el crimen de Vilaxoán de abril del año pasado. / Noé Parga

Vilagarcía

La delincuencia bajó en Vilagarcía en casi doce puntos durante 2024, según la estadística de criminalidad que acaba de hacer pública el Ministerio del Interior. Así, durante el pasado año se contabilizaron 1.766 delitos en el municipio, frente a los 2.000 registrados en 2023. Esto significa un descenso de infracciones del 11,7 por ciento durante el último año.

La estadística es favorable pese a que se dispararon algunas formas de delincuencia, como las relacionadas con el «trapicheo» de drogas o los ciberdelitos. En concreto, en 2023 las fuerzas y cuerpos de seguridad habían formalizado siete denuncias por tráfico de drogas en Vilagarcía, pero el año pasado fueron 19. Esto ha supuesto un incremento porcentual del 171,4 por ciento.

En lo que respecta a los cibercriminalidad, se trata de una forma de delincuencia que no para de crecer en los últimos años. La estadística oficial reseña 267 denuncias a lo largo de 2023, pero el año pasado ya fueron 368, lo que supone casi un 38 por ciento más. El Ministerio del Interior dedica un apartado específico a las estafas informáticas. En este caso en concreto, en Vilagarcía se cometieron 230 ilícitos en 2023, y 318 en 2024. Esto supone un aumento del 38,3 por ciento.

Finalmente, hay otro apartado bajo el epígrafe de «otros ciberdelitos». El año pasado fueron 50, y en el precedente, 37, lo que supone un aumento porcentual del 35 por ciento.

Un homicidio

Salvo en el capítulo de la cibercriminalidad (que aumenta, como ha sucedido en prácticamente toda España), las estadísticas de criminalidad en Vilagarcía en 2024 son favorables. Eso sí, el año pasado se produjo un crimen. A finales de abril, un hombre de 42 años, José Fernández Otero, «Mónaco», mató presuntamente en Vilaxoán a un cuñado suyo, Luis Mariano Cañón Parada, «Boxeador». En 2023 no se había producido ningún homicidio.

La estadística para los municipios de más de 20.000 habitantes se divide en tres apartados: criminalidad convencional, cibercriminalidad y total de infracciones penales. En el caso de estas últimas, se bajó de 2.000 hace dos años a las 1.766 del curso pasado (un 12 por ciento menos).

En cibercriminalidad sí se aumentó, como ya está dicho (un 38 por ciento); y también se bajó en el apartado de criminalidad convencional. Así, se pasó de 1.733 denuncias en 2023 a las 1.398 del año pasado, lo que supone un descenso del 19 por ciento.

Sí se ha producido un incremento interanual en el epígrafe de «delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria», pues se pasó de 14 a 28, un cien por cien más. En cambio, han bajado de forma sustancial los delitos contra la libertad sexual.

La Policía Nacional y la Local de Vilagarcía contabilizaron el curso pasado siete delitos sexuales, la mitad que en 2023; hubo cuatro violaciones, una menos que en el año anterior; y otros tres delitos contra la libertad sexual de diferentes naturaleza, frente a los nueve del año 2023.

Robos y hurtos

En lo que se refiere a robos, el año pasado se denunciaron 15 casos de robos con violencia o intimidación (19 en 2023); 49 robos con fuerza en domicilios o negocios (75 el año anterior); 334 hurtos (por los 451 de 2023); y 11 sustracciones de vehículos (12 el año anterior).

El Ministerio computa por separado los robos con fuerza en domicilios, y estos sí aumentaron ligeramente el año pasado en Vilagarcía. La Policía tiene conocimiento de 40 casos, tres más que en 2023, lo que supone un incremento del ocho por ciento.

En la provincia hay 16 mujeres en riesgo alto por violencia de género

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ofreció recientemente datos relativos a la criminalidad en la provincia. Señaló, por ejemplo, que los robos con fuerza en las viviendas se redujeron un 13 por ciento en el rural, y un 12,8 por ciento en las villas y ciudades. Sobre la ciberdelincuencia, esta ha crecido especialmente en los ámbitos urbanos, con un incremento porcentual de hasta el 66 por ciento con respecto al año 2023.El subdelegado apuntó asimismo que a nivel provincial el número de delitos descendió un 1,8 por ciento en la demarcación de la Guardia Civil (en el caso concreto de O Salnés es toda la comarca, excepto Vilagarcía), mientras que en la demarcación de la Policía Nacional, el descenso fue del 0,1 por ciento.En el conjunto de la provincia, el año pasado la Guardia Civil practicó 1.251 detenciones (un seis por ciento más que el año anterior), mientras que la Policía Nacional realizó 2.991 arrestos (un 2,8 % menos). En lo que a violencia de género se refiere, hay 1.800 casos activos en la provincia, y son 1.778 las mujeres que están dadas de alta en el sistema Viogen. De ellas, según la Subdelegación, no hay ninguna en riesgo extremo, pero sí 16 en riesgo alto y 255 en riesgo medio. Además, algo más de un millar de mujeres cuenten con orden de protección; 135 disponen del teléfono Atempro y otras 51 cuentan con el dispositivo Cometa, para que los maltratadores no se aproximen a ellas.

Tracking Pixel Contents