El buen reciclaje de los vilagarcianos permite ahorrar 60.000 euros a las arcas munipales en el canon a Sogama
Destacan desde el Concello el compromiso mostrado por la ciudadanía en la gestión de residuos | Se recicló un 71% más de papel y cartón y creció un 28% el de envases ligeros

Los 20 contenedores marrones existentes recogieron 344 toneladas el pasado año. | Iñaki Abella
El Ayuntamiento de Vilagarcía ha publicado su informe sobre la recogida de residuos municipales en 2024, con datos muy positivos en términos de reciclaje. La mejora en la separación de residuos por parte de la ciudadanía ha permitido reducir en casi 60.000 euros la factura del consistorio, gracias a la disminución de residuos en el contenedor gris, la implantación del sistema de biorresiduos, la recogida puerta a puerta de papel y cartón, y el aumento del reciclaje de envases ligeros.
La gestión de los residuos en el contenedor gris a través de Sogama supuso un gasto anual superior al millón de euros para el Ayuntamiento. En 2024, la cantidad de residuos depositados en este contenedor se redujo en un 5,45% respecto a 2023, con 13.251 toneladas recogidas, 763 menos que el año anterior. Según los técnicos municipales, esta disminución se debe al mayor compromiso de la ciudadanía con el medioambiente y su mejor separación de residuos, lo que ha resultado en el ahorro de casi 60.000 euros.
El reciclaje de papel y cartón creció un 71%, alcanzando las 991,54 toneladas, gracias a la implementación del servicio de recogida comercial puerta a puerta y a las campañas de sensibilización. También aumentó un 28% la recogida de envases ligeros, con un total de 1.030,33 toneladas, 228 más que en 2023 en base a los datos registrados en el Concello de Vilagarcía.

Los hábitos en la gestión de residuos están en evolución favorable en la ciudad. / Iñaki Abella
En 2024, se puso en marcha el sistema de separación de biorresiduos, logrando recoger 344,76 toneladas. De esta cifra, 109 toneladas provienen del contenedor marrón, 200 de compostaje doméstico y 35 de compostaje comunitario. Se espera que en 2025 estos datos mejoren con la instalación de 50 nuevos contenedores marrones, que se sumarán a los 20 ya existentes.
El número de composteros domésticos también sigue creciendo, con 360 ya repartidos. Además, se están instalando nuevas bases de compostaje comunitario en Sobradelo, Trabanca Badiña y la Plaza Invisa, además de ampliar las ya existentes en Emilia Pardo Bazán.
Los usuarios de estos sistemas pueden solicitar hasta finales de febrero una bonificación en la tasa de basura, lo que reducirá el impacto del aumento del canon de Sogama.
La recogida de vidrio descendió un 10,37% respecto a 2023, posiblemente debido a cambios en hábitos de consumo y al aumento de envases retornables en la hostelería. Para mejorar su recogida, se instalarán 20 nuevos contenedores en el municipio.
También aumentó la recogida de otros residuos, como aceite (18,55 toneladas), pilas (2,30 toneladas) y textiles (93,30 toneladas), favorecida por la ampliación de los puntos de recogida en Vilagarcía tal y como consideran desde Ravella.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU