Asalariado y en torno a 35 años, perfil del aspirante a vivienda social de A Illa
En la encuesta del Concello, que sigue abierta, participaron 241 personas, la mayoría residentes en el municipio | El objetivo es pulsar el interés de la población sobre el proyecto

Luis Suárez presentó ayer los primeros datos de la encuesta sobre vivienda. / Iñaki Abella
A. G.
En torno a los 35 años, asalariado, vive en casa de algún familiar, cuenta con una renta anual de entre 12.001 y 20.000 euros y estaría interesado en un piso en propiedad de tres habitaciones con dos baños. Ese es, en trazos gruesos el perfil de las personas que han mostrado interés por aspirar a una vivienda social o de Protección Oficial en A Illa de Arousa. En la encuesta que ha impulsado el Concello han participado un total de 241 personas, la mayor parte del municipio, pero también gente que estuvo empadronada en el pasado pero que sigue interesada en volver. Los datos los dio a conocer ayer el alcalde de A Illa, Luis Arosa, que insiste en que la encuesta permanece abierta, animando a participar a todo aquel que esté interesado.
El regidor sigue centrado en sacar adelante un proyecto de construcción de vivienda pública en la avenida de A Ponte que rondará unos 70 pisos y que, además de solucionar uno de los grandes problemas de A Illa, también va a servir para acabar con la sangría de pérdida de población que sufre el municipio. El propio Arosa reconoce que, «en la última década, hemos perdido unos 200 habitantes, pasando de 5.025 a 4.830 vecinos, algo que tenemos intención de revertir abriendo la posibilidad a que los jóvenes tengan una oportunidad de quedarse en el municipio».
Arosa reconoce que para llegar a la construcción de las viviendas en la avenida de A Ponte queda todavía «un camino largo», especialmente negociando con otras administraciones. En ese sentido, el regidor ya ha cursado solicitud de entrevista con la Conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, y está a la espera de «que me reciban, aunque no hemos tenido ningún tipo de respuesta, espero que en la Consellería sepan que A Illa existe».
La solución de la cooperativa de vivienda pública
Una de las preguntas que se realizaba en la encuesta era si se estaba dispuesto a participar en una cooperativa de vivienda pública. Aunque la mayor parte de los participantes desconocía su funcionamiento, lo cierto es que si estarían dispuestos a formar parte de ese proyecto (90% de los consultados), una posibilidad que no disgusta al Concello, ya que su funcionamiento «sería muy similar al de una cooperativa energética, en la que el Concello pondría los terrenos, reservaría algunas viviendas para uso social y sería la cooperativa la que lideraría la realización del proyecto». Esa posibilidad es una vía a explorar, sobre todo si desde la administración autonómica niegan financiación.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU