A Toxa seguirá con el parque cerrado hasta cazar al último jabato

Han pasado tres meses desde que se prohibió el acceso al Monte Central

Se cree que al nacer en la isla, el animal la convertirá en su refugio permanente

Dos vecinos observan uno de los accesos cerrados al Monte Central o Parque Forestal Xaquín Álvarez Corbacho.

Dos vecinos observan uno de los accesos cerrados al Monte Central o Parque Forestal Xaquín Álvarez Corbacho. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Transcurridos tres meses desde que se dio la orden de prohibir el acceso al Parque Forestal Xaquín Álvarez Corbacho, debido a la presencia de jabalíes y los ataques que protagonizaron en aquel momento, aún no hay fecha para la reapertura de esa gran masa forestal en la que se asientan atractivos tan visitados como la Aldea Grobit y la parcela de los burros «fariñeiros».

Las previsiones del Ayuntamiento de O Grove son reabrir el Monte Central o parcela Z-14 de A Toxa en cuanto se capture y sacrifique la última de las crías detectadas, que ha crecido considerablemente y es ya un ejemplar juvenil de aproximadamente medio metro de alzada.

Actualmente parece que, una vez cazados y sacrificados sus dos hermanos, ese jabalí juvenil y su madre son los únicos «residentes» habituales de la emblemática isla grovense.

Palacio de Congresos

Pero el que más preocupa es, precisamente, el más joven, dado que ha nacido en el territorio insular, se cree que en la zona boscosa próxima al Palacio de Congresos y Exposiciones del Gran Hotel La Toja, situada cerca del Monte Central.

Se cree que al haber nacido ahí puede considerarlo como su hogar y refugio, por lo que podría decidir vivir en este espacio permanentemente o bien visitarlo con regularidad e incluso formar una nueva familia en la isla.

De ahí la intención de evitarlo dándole caza, en las jaulas instaladas por el Concello de O Grove bajo supervisión de técnicos de la Consellería de Medio Ambiente.

Una vez conseguido este objetivo se seguirá el protocolo establecido para estos casos, también en el caso de los dos juveniles capturados el mes pasado.

Eutanasia

No es otro que aplicarle la eutanasia y tratar los restos en un gestor autorizado, como se hace cuando aparecen cadáveres de delfines o ballenas varados en la costa, según explican desde la Consellería de Medio Ambiente.

De todo ello, así como de elegir el lugar en el que colocar las jaulas, se encarga del propio Concello, donde evitan referirse al procedimiento pero confirman que esa superficie arbolada de 210.000 metros cuadrados que conforman el Parque Forestal deberá permanecer cerrada al público.

Opiniones enfrentadas

Para desesperación y enfado de no pocos grovenses que acostumbraban a pasear y hacer ejercicio en ese mismo lugar, quienes consideran «inaceptable» que el mismo lleve tres meses cerrado.

Aunque no todos opinan lo mismo, dado que también los hay que consideran que «más vale prevenir que lamentar», por lo que justifican el cierre del recinto «para evitar que se repitan los ataques que ya sufrieron algunos vecinos y sus mascotas», y que llevaron al alcalde, José Cacabelos, a ordenar precintar el Monte Central.

También hay opiniones enfrentadas respecto al modo de proceder con los jabalíes, ya que mientras algunos piden protegerlos e incluso liberarlos en otro lugar después de ser cazados, hay usuarios que consideran necesario actuar de manera más contundente, ya que los consideran «una plaga peligrosa» que puede causar problemas a cuantos paseen por la isla de A Toxa.

Tracking Pixel Contents