O Salnés camina hacia la autosuficiencia energética en su red de suministro de agua
El proyecto cuenta con una financiación de 851.000 euros y permitirá construir una planta fotovoltaica en Ponte Arnelas | La Mancomunidade producirá casi un megavatio de energía

Planta de captación de agua de Ponte Arnelas, que ya cuenta con paneles solares desde hace años. / Noé Parga
A. G.
La Mancomunidade lleva años caminando hacia la autosuficiencia energética y, en el ple no de ayer, dio un paso más tras dar cuenta de un nuevo proyecto aprobado por el Fondo de Cooperación Local y que va a suponer una inversión de 851.000 euros. Este proyecto contempla la construcción de una megaplanta fotovoltaica que se sumará a las cuatro miniplantas que ya posee la entidad a la hora de dar suministro eléctrico a uno de los servicios con mayor coste energético, el del suministro de agua.
Esta megaplanta se va a construir justo donde se encuentra el bombeo que surte de agua a la estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Treviscoso. La obra comenzará en breve y, en estos momentos, el ente trabaja en los acuerdos de adquisición de los terrenos que se van a adquirir.
La primera fase de actuación, que es la que se va a desarrollar ahora, supondrá la compra de unos 8.000 metros cuadrados de terreno, aunque en el futuro, esta cifra se ampliará hasta los 15.000. Esa segunda fase de la actuación se encuentra incluida en el PERTE del agua y con su ejecución «conseguiríamos el gran objetivo, el de producir en torno al megavatio de energía y convertirnos en autosuficientes», explica el gerente de la Mancomunidade, Ramón Guinarte.
Las cifras del ahorro económico que ese hecho va a suponer dependen de muchos factores, especialmente de como se encuentre el precio de la energía, pero el gerente explica que «nosotros tenemos que poner el 50% y la compra de terrenos en este proyecto y el período de amortización estimado de ese coste, teniendo en cuenta los precios medios de la energía» sería de entre 2 y tres años, es decir, en ese tiempo conseguiríamos amortizar 421.000 euros, cerca de 200.000 al año».
Guinarte explica que un ente como la Mancomunidade «no puede depender de las oscilaciones que sufre el precio de la energía en los mercados, somos un gran consumidor y teníamos que buscar una solución porque hemos pasado de pagar 350.000 euros anuales a 1.005.000, y eso que producíamos energía en nuestras cuatro miniplantas».
De no haber dado ese paso en su día, la Mancomunidade estaría pagando por energía consumida al pie de 1,5 millones de euros, una cantidad que desde el ente se considera totalmente inasumible. Solo la planta fotovoltaica instalada en las dependencias de la ETAP de Treviscoso permite a la mancomunidad ahorrar entre 30.000 y 50.000 euros al año pero «necesitamos ahorrar mucho más, porque el coste energético se está convirtiendo en un verdadero handicap para dar un servicio fundamental para los vecinos de la comarca de O Salnés.
Ese alto coste proviene del bombeo de agua desde Ponte Arnelas a Treviscoso, donde las bombas de impulsión deben enviar todo el líquido a seis kilómetros de distancia y salvar un desnivel de 107 metros «lo que supone un coste enorme pese a tener motores de última generación y de la máxima eficiencia». Para Guinarte, las administraciones públicas deberían caminar todas en ese objetivo, el de buscar fórmulas que les permitan ser autosuficientes y reducir los costes energéticos a la mínima expresión apostando por alternativas como la fotovoltaica.
En el pleno de ayer, celebrado en las dependencias de Exposalnés, también se dio cuenta de un proyecto sobre analisis de datos turísticos en el que lleva mucho tiempo trabajando la Mancomunidade y se ratificó el decreto de la presidencia sobre el proyecto «Mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo integral del agua en la comarca de O Salnés.
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía
- Rías Baixas advierte de que «no hay plan B» al mercado de EE UU