«Liberados» terrenos que perdieron su uso portuario en Cambados, Vilanova y A Pobra
Serán cedidos al Estado para que los entregue a los ayuntamientos

La inauguración de la oficina Es.Mar de Vilagarcía, ayer. | Parga

El consejo rector de Portos de Galicia aprobó ayer la «declaración de innecesariedad» de terrenos que ya no registran los usos o actividad portuaria que tuvieron en el pasado.
En este primer movimiento, al que previsiblemente seguirán decisiones similares a corto plazo, ya que hay otras localidades con la misma demanda, lo que se hace es liberar terrenos de ocho municipios gallegos, entre los que se encuentran los arousanos de Cambados, Vilanova y A Pobra. A los que se suman Bueu, Cangas, A Guarda, Foz y Ponteceso.
En Portos, el ente público dependiente de la Consellería do Mar, aclaran que dicha «declaración de innecesariedad» establece las bases para la reversión de tales terrenos al Estado central, «de forma que pueda transferirlos a los ayuntamientos interesados en asumir la titularidad de este suelo de uso público vecinal».
Es una vieja demanda que platean los citados y otros municipios arousanos como A Illa y O Grove, atendida ahora después de multitud de reuniones en las que pacta la propuesta «en base a criterios estrictamente técnicos, que además fueron consensuados con la Federación Galega de Municipios e Provincias», resaltan en Portos.
Donde quieren dejar claro que finalizan así los trámites de su competencia «dentro del procedimiento de reversión de los terrenos incluidos en la primera fase, que incluyen, además, el puerto de Santa Cruz (Oleiros), que ya había completado este trámite con anterioridad».
El siguiente paso es elevar la propuesta conjunta de reversión de terrenos a la Consellería de Facenda, aprobarla en Consello da Xunta y remitirla al Gobierno central para su tramitación y, si procede, aprobación final en el Consejo de Ministros.
Por otra parte, pero también en relación con la Consellería do Mar, decir que su titular, Alfonso Villares, regresó ayer a Vilagarcía para asistir a la apertura de una de las oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia.
Se encuentra en el céntrico y conocido edificio Lara, se conoce como Garabulla Coworking y se suma a las de Vigo, Pontevedra, Ribeira, A Coruña, Viveiro y Ferrol.
Acompañado del delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, Villares destacó el papel de estas oficinas, presentadas como un «nuevo servicio de asesoramiento al sector pesquero que permitirá ahondar en su competitividad y transformación mediante un mayor aprovechamiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) 2021-2027».
La Xunta invirtió más de 1,8 millones de euros en el puesta en funcionamiento de este servicio con el que «mitigar los obstáculos a los que se enfrenta la pesca gallega a la hora de acceder a los recursos debido a la legislación compleja y confusa» que rodea a los fondos europeos.
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Cuando al mejor barrio de Vilagarcía se le da de lado: el abandono de Rosalía de Castro
- El conductor del accidente mortal de Ribadumia continúa grave pero estable
- Adiós a un pastelero con raíces en Bueu y medio siglo de historia en O Grove
- El asilo de Cambados no tiene quien lo quiera
- La Sareb ingresa 1,2 millones de euros tras vender todo el inmueble de A Illa
- Un herido tras colisionar dos coches en Cambados
- Los socios de Xironsa de Cambados se van de fiesta