La vacunación de la gripe entre los niños aumenta con la dosis intranasal
La campaña que acaba de finalizar llegó al 58% de los menores de entre seis meses y cinco años, frente al 52% del año pasado
Las inmunizaciones del covid siguen bajando

Una enfermera vacuna a un hombre en el Hospital do Salnés. / Iñaki Abella
Los niveles de vacunación contra la gripe entre los niños del área sanitaria Pontevedra-O Salnés aumentaron de forma importante esta campaña recién concluida con respecto a la anterior. En gran medida, esto podría deberse a la llegada de las dosis intranasales, indoloras y fáciles de administrar.
Así, entre septiembre y enero se inmunizaron contra la gripe el 57,9 por ciento de los menores de entre seis meses y cinco años, lo que supone seis puntos más que en la campaña de 2023-24.
La mayor concienciación sobre las ventajas de proteger a los pequeños también contra la gripe, el temor a la ola anunciada por la Xunta para finales del pasado mes de enero, y la llegada de la vacuna intranasal son algunos de los factores que parecen explicar esta mayor adherencia a la campaña.
La Consellería de Sanidade inició el periodo de vacunación el 23 de septiembre, en las residencias de la tercera edad y centros sociosanitarios. Posteriormente, se administraron los pinchazos en los centros de salud y, finalmente, se habilitaron puntos de vacunación mediante autocita en los hospitales de Montecelo y O Salnés.
La Xunta amplió la campaña dos veces para llegar a más pacientes
La Xunta amplió hasta en dos ocasiones la campaña, para llegar a más gente. Finalmente, los niveles de vacunación en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés fueron similares en el caso de la gripe con respecto a la campaña 2023-24 (ligeramente más bajos en esta que acaba de concluir), y el porcentaje disminuyó un seis por ciento en el caso del covid.
Diego Canedo, coordinador de vacunación en el área, señala que la inmunización contra la gripe superó a la del coronavirus en todos los tramos de edad. Así, en las personas de entre 60 y 69 años, se protegieron contra la gripe el 48 por ciento, y contra el covid, el 37,7 por ciento. La diferencia es incluso mayor entre los septuagenarios. El 70 por ciento acudieron a poner la inyección de la gripe, pero solo el 54,3 por ciento pidieron la del covid. Finalmente, entre la población de más de 80 años, en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés se vacunaron contra la gripe el 80,1 por ciento de los pacientes de ese tramo de edad, mientras que solo el 69 por ciento lo hizo contra el SARS-CoV-2. La campaña finalizó el 31 de enero.
Baja adherencia entre las embarazadas, sobre todo en el caso de covid
Las mujeres embarazadas también pueden vacunarse contra las dos enfermedades. No obstante, la mayoría optan por no hacerlo. En el caso del coronavirus, la vacunación es testimonial. El enfermero Diego Canedo, coordinador de vacunación en el área sanitaria, señala que durante la campaña que acaba de finalizar, se inmunizaron contra la gripe el 38,1 por ciento de las mujeres encinta, pero solo el 2,9 por ciento solicitó la dosis contra el covid.En la campaña del otoño-invierno de 2023-24, ya eran pocas las mujeres que decidían vacunarse contra el coronavirus (en ese momento, fueron el 7,2 por ciento), pero el porcentaje se ha desplomado todavía más en este curso.Estos días se cumplen cinco años de la llegada de la pandemia del covid a España, una enfermedad que mató a más de 100.000 personas en el país.
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove
- La farmacia de San Roque asume todas las guardias nocturnas de Vilagarcía
- Un fallo técnico pudo causar la muerte del buzo de Vilanova en O Grove
- La comarca «vuela» con Martinho
- Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto
- Forzado a irse de su propia casa por miedo al vecino
- Urovesa suma contratos con el Ministerio de Defensa por valor de 170 millones de euros