El Sagrada Familia, a por nuevos éxitos en debate
Pocos centros educativos de Galicia pueden lucir el extaordinario palmarés que tiene el Sagrada Familia de Vilagarcía en torneos de debate. Dos equipos «filipenses» lucharán por la victoria estos días en el prestigioso certamen de la Fundación Barrié.

Diez de los once alumnos del Sagrada Familia que compiten estos días en el torneo de debate de la Fundación Barrié. / FdV
Sendos equipos del colegio Sagrada Familia, de Vilagarcía, lucharán entre hoy y mañana por dos nuevas coronas autonómicas de debate. Una decena de alumnos de este centro educativo participan en la séptima edición del Torneo de Debate Académico de Galicia, que organiza la Fundación Barrié, y han superado la fase previa, por lo que hoy disputarán en A Coruña los octavos de final. Si vencen hoy a sus rivales, regresarán mañana viernes a la capital herculina para intentar meterse por tercer año consecutivo en la gran final.
La oratoria es muy importante en el programa pedagógico del Sagrada Familia. Es objeto de una materia específica en el tercer curso de la ESO, pero además se trata de forma transversal en la mayoría de las asignaturas, en todos los cursos. Todo empezó sobre el año 2011, cuando los profesores María Nogueira y Rubén Rivas vieron que la práctica totalidad de sus alumnos eran castellanohablantes, y consideraron que tal vez podrían animales a emplear más el gallego mediante la oratoria y el debate.

Equipo de cuarto curso de la ESO. | FdV
Pronto comprobaron que no solo lograban ese objetivo, sino que el debate reportaba a los chicos muchos más beneficios. Y enseguida llegaron los primeros éxitos. Hoy, el colegio filipense de Vilagarcía es posiblemente uno de los más laureados de Galicia en torneos de debate. Ha ganado cinco veces el Parlamento Xove que organiza la Consellería de Cultura de la Xunta, y ha llegado siempre a la fase final en los once últimos años; y nueve alumnos suyos han sido galardonados como mejores oradores de Galicia.
El torneo de la Fundación Barrié reunió a 80 equipos de decenas de colegios gallegos. Hay dos categorías: una para estudiantes de los tres primeros cursos de la ESO, y otra para alumnos de cuarto de ESO, y los dos cursos de Bachillerato. El Sagrada Familia hizo sendos equipos. El primero de ellos, con los oradores de menor edad, lo componen Sofía Alonso, Carla García, Alicia Mondragón, Ezechiel González, Nicolás Diz, Diego Barreiro y Martina Ferreirós; el segundo, lo integran Lucas Rodríguez, Pablo Alonso, Lucas Piñeiro y Sofía Rico.

Los estudiantes de los tres primeros cursos de ESO. | FdV
Los primeros tuvieron que debatir sobre quién debe tener más peso en la transmisión de valores a niños y jóvenes, si la familia o los centros educativos. En el caso de los oradores de más edad, se les planteó un dilema ético. ¿Qué debieron hacer los científicos que durante el cerco de Leningrado, en la Segunda Guerra Mundial, murieron de inanición mientras custodiaban las semillas destinadas a repoblar los devastados campos soviéticos? Ambos equipos del Sagrada Familia vencieron en sus fases previas, y han logrado el billete para los octavos de final, que se celebran hoy, y para los que se han clasificado 16 grupos de cada una de las dos categorías.
Beneficios pedagógicos
Para María Nogueira, la oratoria y la confrontación de ideas que conlleva el debate son una poderosa herramienta pedagógica, ya que enseña a los menores los rudimentos de la investigación, y a discernir entre las fuentes fiables y las que no lo son, algo muy importante en la era del clic fácil y de las «fake news».
«Fomenta en los alumnos el espíritu crítico y el trabajo en equipo, ya que cada alumno tiene un rol y se ven obligados a cooperar entre sí», sostiene la docente. Al empezar con la experiencia, ella y Rubén Rivas descubrieron además que el debate «enganchaba muchísimo a los chicos», y que esto generaba «un vínculo entre profesores y alumnos» difícil de conseguir en situaciones de aula más convencionales.
Los chicos, además, aprendían a defender sus ideas en público y ganaban confianza en sí mismos. Por ello, en el Sagrada Familia el debate se convirtió poco menos que en una tradición. En la actualidad, Diego Rivas ha asumido nuevas responsabilidades en el colegio, pero María Nogueira sigue en el proyecto, ahora junto a la también profesora Natalia Sanmartín. Junto a ellas, una quincena de chavales integran un grupo estable, que será el que participe en los concursos que tienen por delante de aquí a primavera.
El de la Fundación Barrié les hace mucha ilusión, porque participan en él desde 2019, y quedaron a las puertas de la victoria en las ediciones de 2022 y 2023. A mayores, participarán en tres citas más.
Como no podría ser de otro modo, estarán de nuevo en el Parlamento Xove. Además, se desplazarán a Lugo para competir en el Máis Debate, que organiza un colectivo juvenil de la ciudad amurallada; y posteriormente, participarán también en el Club de Debate de Alingua, una asociación de entidades locales que se han unido para fomentar el uso del idioma gallego, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Vilagarcía.
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Cuando al mejor barrio de Vilagarcía se le da de lado: el abandono de Rosalía de Castro
- El conductor del accidente mortal de Ribadumia continúa grave pero estable
- Adiós a un pastelero con raíces en Bueu y medio siglo de historia en O Grove
- El asilo de Cambados no tiene quien lo quiera
- La Sareb ingresa 1,2 millones de euros tras vender todo el inmueble de A Illa
- Un herido tras colisionar dos coches en Cambados